China está dispuesta a retomar proyecto tren Panamá-Chiriquí

China está dispuesta a retomar proyecto tren Panamá-Chiriquí

China está dispuesta a retomar proyecto tren Panamá-Chiriquí

Por: Redacción / Crítica Impreso -

La embajadora de China, Xu Xueyan reveló que su gobierno está dispuesto a retomar el proyecto del tren Panamá-David y prestar alta atención a esa iniciativa, si la próxima administración del presidente electo, José Raúl Mulino, lo decide ejecutar.

"El deseo de construir ese ferrocarril, no es un clamor desde este gobierno, sino un clamor desde las administraciones anteriores de Panamá… El presidente electo dice que va a organizar una licitación pública… Esperamos que las empresas chinas también se sumen y puedan tener una oportunidad de competir en igualdad", dijo la embajadora en su primera conferencia, tras ser trasladada desde un cargo diplomático en Washington a Panamá.

"Ese no es un ferrocarril de China, sino de Panamá y es el nuevo gobierno al que le toca decidir qué plan va a seguir. En su momento nosotros hicimos el estudio de factibilidad, pero fue porque nos lo pidieron", agregó Xu Xueyan.

"Cuando se abra el proceso de licitación, vendrán empresas de todo el mundo a querer participar del proyecto y hay compañías chinas como China Construction Company Corporation y otras que calificadas para participar, lo que hace que estén siguiendo muy de cerca este proyecto", reveló la diplomática.

Bajo el lema de su administración "Repasar para Relanzar" la embajadora reiteró el interés de las empresas chinas para construir el tren a David, pero en una licitación donde se compita con igualdad, ya que cuentan con la tecnología para hacerlo.

Detalles del proyecto

El tren Panamá y David tendría un costo de $4,100 millones y cubriría una distancia de 391 kilómetros en dos horas y media, de acuerdo con un estudio de factibilidad presentado por la empresa China Railway Design Corporation.

La propuesta es construir una línea de tren de pasajeros y carga de 8 vagones, con capacidad para unos 750 pasajeros, con 21 paradas, que atravesaría por tierra (303.8 km), túneles (55.1 km) y puentes-viaductos (32.4 km). Hoy el trayecto por carretera entre Panamá y David toma hasta 8 horas, dependiendo del flujo de tráfico.

El tren alcanzaría hasta los 160 kilómetros por hora en el caso de los pasajeros y 80 kilómetros por hora en el caso del tren de carga. El pasaje se estimó en $50 y la idea era lograr inicialmente el transporte de 11 mil pasajeros de los 80 mil que diariamente se mueven en la ruta trazada en el proyecto cuyo estudio de factibilidad fue donado por el gobierno de la República Popular China.

Las estaciones contempladas serían en Panamá Pacífico, Ciudad Futuro, La Chorrera, Capira, Chame, San Carlos, Río Hato, Antón (solo carga), Penonomé, Natá (carga), Aguadulce, Divisa, Santa Rosa (solo carga), Santiago, Soná, Puerto Vidal (carga), Tolé, Cerrillos, San Lorenzo y David.

En otro aspecto, la nueva embajadora dijo están en disposición de reanudar las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre China y Panamá.

Condiciona adhesión de Tratado de Neutralidad

También alegó que la adhesión de China al Protocolo al Tratado de Neutralidad Permanente del Canal, depende de la salida de Taiwán de dicho instrumento.

"Que Taiwán se retire primero y luego firmamos", fue el mensaje para el gobierno panameño.

La diplomática culpó además a la administración Trump de decir que China coimeó a Panamá para iniciar relaciones diplomáticas hace casi 7 años.

En otro aspecto, se mostró complacida con respecto a la elección de políticos panameños de ascendencia china en varias alcaldías de Panamá Oeste y adelantó que China apoya a Panamá para una silla en Consejo de Seguridad.

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio
Bloquear anuncios de google: 


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.