Presidente chino dispuesto a trabajar con Mulino

Panamá, aliado histórico de Estados Unidos, se convirtió en junio de 2017 en el segundo país centroamericano, tras Costa Rica (2007), en establecer relaciones diplomáticas con China tras romperlas con Taiwán, considerada una provincia rebelde por Pekín, y reconocer el principio de "una sola China", una decisión que otorgó inicialmente un fuerte impulso a los nexos bilaterales.
Presidente chino dispuesto a trabajar con Mulino

Presidente chino dispuesto a trabajar con Mulino

Por: Redacción / Crítica Impreso -

El presidente chino, Xi Jinping, felicitó a José Raúl Mulino por su elección como presidente de Panamá, y dijo estar dispuesto a trabajar con él "para promover los intercambios amistosos y guiar las relaciones bilaterales para que avancen y logren un desarrollo profundo, a fin de beneficiar a los pueblos de ambos países".

China y Panamá "son sinceros amigos de confianza mutua y buenos socios de beneficio recíproco y ganancia compartida", dijo Xi, según una publicación de la Embajada de China en Panamá en su cuenta de X.

"En virtud de la gran importancia que otorgo al desarrollo de las relaciones chino-panameñas, estoy dispuesto a desarrollar intercambios amistosos con el Presidente electo José Raúl Mulino, para orientar estas relaciones a alcanzar, a base de lo logrado, un desarrollo sostenido y profundo, beneficiando mejor a ambos pueblos", agregó el líder chino.

Panamá, aliado histórico de Estados Unidos, se convirtió en junio de 2017 en el segundo país centroamericano, tras Costa Rica (2007), en establecer relaciones diplomáticas con China tras romperlas con Taiwán, considerada una provincia rebelde por Pekín, y reconocer el principio de "una sola China", una decisión que otorgó inicialmente un fuerte impulso a los nexos bilaterales.

China ya tenía una importante presencia en Panamá antes del establecimiento de relaciones, pues es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón (la más grande del continente) y un importante usuario del canal interoceánico, por el que pasa cerca del 3 % del comercio mundial.

El Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) firmó una veintena de acuerdos en distintas materias con el gigante asiático y comenzó la negociación de un tratado de libre comercio (TLC), que quedó prácticamente paralizada durante la administración de Laurentino Cortizo, que asumió el 1 de julio de 2019 y culminará el próximo 30 de junio.

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio
Bloquear anuncios de google: 


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.