OPINION

REFLEXIONES
Puñera por la Alcaldía

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

La aglomeración era descomunal. Muchas personas formaban filas a la entrada de Veranillo, para adquirir productos a precios irrisorios. Como si fuera una versión tropical de San Nicolás, el legislador Sergio Gálvez saludaba a las personas, en un hecho que evidencia el interés por tomar fuerza en la carrera hacia el Palacio Municipal.

Junto al popular gordo Gálvez (sin ofender), está el comentarista y politólogo Mario Rognoni, quien dejó las toldas del PRD para postularse como candidato a alcalde de Panamá en el 2004. No dudamos que Rognoni, un hombre con mucho don de diálogo y carisma abierto hacia todos los grupos sociales, tenga oportunidad para también disputar la Alcaldía.

Mientras Gálvez y Rognoni hacían sus preparativos para la difícil elección municipal capitalina, el alcalde actual, Juan Carlos Navarro, hacía un recorrido por varios medios de comunicación, entre ellos Editora Panamá América, S.A. En el diario Crítica, Navarro fue enfático al preguntársele qué piensa hacer frente al desafío de dos pesos pesados de la política criolla: "Va haber PUÑERA y voy por la reelección en la Alcaldía", advirtió el burgomaestre, quien sonriente y seguro, cree posible que la gente vote por él.

En verdad parece que habrá "Puñera por la Alcaldía". Una ciudad que ya tiene un millón de habitantes, si contamos con los poblados en sus inmediaciones, además de su enorme poder económico. La capital del Istmo tiene un potencial turístico y comercial sin igual, todavía no explotado. Y parece más evidente que Juan Carlos Navarro tiene un proyecto fijo para ganarse a los electores en el año 2004, cuando vengan las elecciones.

Navarro mantiene una campaña fuerte en los medios de comunicación, posee una estructura de trabajo organizada y fiel, además que ha logrado grandes objetivos en su trayecto en el gobierno municipal, pese a discrepancias con sus rivales políticos. No más hay que ver que en el tema del aseo y la recolección de la basura, hay muchos avances, incluso se logró un plan maestro de manejo de desechos quinquenal. El ornato de la ciudad capital se mantiene constante y el embellecimiento de la ciudad avanza.

Sin embargo, todavía hay varias cosas por superar en la capital del Istmo: Sólo hay que ver la Bahía de Panamá, que es el más grande tanque séptico de Centroamérica.

Otro caso es el transporte urbano. Los buses y taxistas son dueños de Panamá y hacen lo que quieren con los usuarios. Aunque es cierto que estos dos temas deben ser tratados con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas, es deber del alcalde de la ciudad de Panamá poner de su parte para resolver estos grandes problemas.

Ojalá que Navarro cumpla con sus promesas de la virtual pre-campaña política municipal. Hay rumores de que Mayín Correa también se lanzará al ruedo, eso mismo nos dijo el actual alcalde, quien sabe que la ex alcaldesa tiene mucha experiencia en el manejo del municipio más grande del país.

Habrá que ver qué ofrecen Gálvez, Rognoni y Correa, pero parece evidente que Juan Carlos Navarro tiene muchas posibilidades de ser reelegido, debido a que ha efectuado un trabajo constante en su gestión al frente de la comuna capitalina. Empero, en la política hay sorpresas y sorprendidos. Nada está dicho hasta ver los resultados de las elecciones.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados