martes 19 de mayo de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA



Características del PNGCH

Redacción | Nuestra Tierra

El Parque del Golfo de Chiriquí tiene una extensión de 14, 740 ha. y comprende un conjunto de islas que, unido a las áreas de manglar en la costa sur de David, favorece el desarrollo de especies como los pargos, camarones, langostinos y otras especies que viven parte de ciclo de su vida en los manglares.

Además, posee una considerable variedad de corales que han ido mermando ante la sedimentación de los suelos, la contaminación.

Las áreas boscosas del parque han sido poco intervenidas y además es un sitio importante para la anidación de aves.

Es reconocido además por su alta diversidad de especies de corales, constructores de arrecifes coralinos. Tres de estas especies son conocidas por ocurrir dentro del Golfo de Chiriquí y las Islas Galápagos, lo que demuestra su capacidad para reprovisionar los arrecifes dañados por fenómenos naturales como El Niño.

Es parte de un gigantesco corredor biológico marino por el Pacífico central oriental, por el que transitan tortugas, ballenas en peligro de extinción y peces de gran importancia económica como el atún.

 

    TITULARES

Cuidar los mares, tarea provechosa

En alerta por gusano barrenador



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados