¡Chambones! Reculan tras decreto que limita protestas en la Cinta

El literal T del decreto prohíbe "convocar y realizar manifestaciones de cualquier tipo, dar discursos o sermones públicos sin autorización de la administración de la Cinta Costera".
¡Chambones! Reculan tras decreto que limita protestas en la Cinta

¡Chambones! Reculan tras decreto que limita protestas en la Cinta

Por: Redacción/Crítica -

El gobierno de Juan Carlos Varela estuvo ayer en corredera, luego de que la ciudadanía notara que el Decreto Ejecutivo 281 del 15 de diciembre de 2017, “por el cual se reglamenta la administración, uso, mantenimiento y aprovechamiento de la Cinta Costera”, viola disposiciones de la Constitución Nacional sobre la libertad de convocar reuniones y manifestaciones públicas.

El elemento en cuestión dentro de este decreto es el literal T del artículo 33 (prohibiciones), que se encuentra dentro del Capítulo IX, de las "Prohibiciones y sanciones". El literal T prohíbe "convocar y realizar manifestaciones de cualquier tipo, dar discursos o sermones públicos sin autorización de la administración de la Cinta Costera".

Tal disposición contraviene el artículo 38 de la Constitución, que establece lo siguiente: "Los habitantes de la República de Panamá tienen derecho a reunirse pacíficamente y sin armas para fines lícitos. Las manifestaciones o reuniones al aire libre no están sujetas a permiso y solo se requiere para efectuarlas aviso previo a la autoridad administrativa local, con anticipación de veinticuatro horas".

Las críticas al decreto no se hicieron esperar, con la suspicacia de que este decreto salió publicado en Gaceta Oficial una semana después de una multitudinaria manifestación contra la corrupción en la Cinta Costera, que terminó con miles de personas marchando hacia el condominio donde vive el presidente Varela para gritarle "corrupto" y "ladrón".

LEE TAMBIÉN: Otro muerto y dos menores heridos en Colón

Uno de los convocantes de aquella protesta, el "cascaroso" Ubaldo Davis, escribió en su Instagram: "Ya se están protegiendo de futuras manifestaciones, nos salvamos que este martes 23 de enero la cita es en la Procuraduría a las 12 mediodía, lleva tu tambor o una simple cubeta o cubo porque se viene el tamborino de Los Mil Corruptos".

Davis y varias agrupaciones están convocando a esta segunda manifestación, esta vez para exigirle a la procuradora Kenia Porcell la lista de coimeados por la constructora Odebrecht.

Por su parte, el constitucionalista Miguel Antonio Bernal escribió en Twitter sobre el decreto: "Contraría los más elementales principios universales del derecho a reunión y, nos confirma que el síndrome de hubris les domina".

"Fue un error"

Ante la avalancha de críticas, el Gobierno anunció en la mañana que estaba trabajando en un nuevo decreto para eliminar el literal T del decreto 281.

"Lamentablemente hubo un error, y se dijo que lo que se requería era una autorización, cuando en realidad lo que está prohibido es hacer una manifestación sin aviso previo", dijo el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.

"En el día de hoy (ayer) se va a publicar en Gaceta Oficial un decreto ejecutivo que modifica el decreto anterior", agregó.

En iguales términos se manifestó ayer en un comunicado el Ministerio de Obras Públicas (MOP), entidad que legalmente es administradora de la Cinta Costera.

"En ningún momento se ha tenido la intención de violentar el derecho que tienen todos los ciudadanos de protestar o manifestarse públicamente, por el contrario, lo que se busca es asegurar que dichas expresiones públicas se hagan con el orden necesario para garantizar la seguridad, la vida y la integridad de quienes hacen uso del Parque Urbano Lineal Costero, denominado Cinta Costera", explicó el MOP.

Por su parte, el alcalde José Isabel Blandón escribió en Twitter: "Como alcalde, creo importante aclarar que la "autoridad administrativa local" de la que habla la Constitución es la alcaldía, no el MOP. Estaremos pendientes de la modificación que debe hacerse al decreto para ajustarse a la Carta Magna y respetar el derecho a manifestarse".

Pero Ubaldo Davis no quedó muy convencido por la explicación del Gobierno. "Ahora dicen que fue un error el tener que pedir un permiso para usar la Cinta Coimera, o sea, ¿por cuántas personas tiene que pasar esa información para ser publicada? Si de verdad fue un error, deja mucho que decir de todos los que aprobaron esa información antes de publicarla", escribió en su cuenta de Instagram.



Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.