Diputado más votado quiere limpiar la Asamblea de las botellas

Gaitán, quien obtuvo más de 64 mil votos durante las pasadas elecciones del 5 de mayo, convirtiéndose en el más votado, aseguró que otro de sus objetivos es evitar tener una cantidad excesiva de personal trabajando con él.
Eduardo Gaitán, de la Coalición Vamos.

Eduardo Gaitán, de la Coalición Vamos.

Por: Redacción / Web -

Panamá- Limpiar la Asamblea Nacional de las botellas, eliminar los elevados presupuestos, sacar a la gente sin valores y poco éticas para que este Órgano del Estado tome una nueva cara y avance hacia el progreso, es el objetivo del diputado electo Eduardo Gaitán, de la Coalición Vamos, quien corrió por el circuito 8-2 de San Miguelito.

Gaitán, quien obtuvo más de 64 mil votos durante las pasadas elecciones del 5 de mayo, convirtiéndose en el más votado, aseguró en el programa De Frente, otro de sus objetivos es evitar tener una cantidad excesiva de personal trabajando con él, por lo cual planea hacer lo mismo que en su empresa, es decir que, solo contrataría a la cantidad de personas que sean necesarias para el equipo.

"Yo no puedo tener personas trabajando en la planilla de mi negocio que no estén cumpliendo una función, porque eso afecta de manera negativa el balance y el presupuesto de la empresa", por lo cual, planea llevar el mismo concepto a la planilla de la Asamblea en la cual se va a incluir estrictamente la cantidad de personas que se necesitan para el funcionamiento óptimo de lo que debe hacer un diputado, aseguró.

Gaitán, quien solo invirtió en su campaña política $10 mil dólares que había ahorrado para adquirir un apartamento, aseguró que la contienda electoral le dejó una gran enseñanza, y es que "con poco se puede hacer mucho y eso es lo que hace falta actualmente dentro de la Asamblea". Hay que exigirles a los administradores del país "hacer un buen trabajo con pocos recursos", reiteró.

LEE TAMBIÉN: TODAS NUESTRAS NOTICIAS AQUÍ

Al ser cuestionado sobre el cambio más urgente que hay que hacer dentro de la Asamblea, aseguró hay que modificar el reglamento interno de esta,  ya que no se puede tener diputados que no asistan al Pleno, "porque para poder hacer un buen trabajo hay que ir".

Mencionó que uno de los proyectos insignias que pretende llevar a la Asamblea es el mapeo de las aguas subterráneas, "porque a nivel global la distribución del agua dulce se encuentra en las capas subterráneas" y actualmente en Panamá no se cuenta con un mapa donde se indique en donde se encuentran estos acuíferos. 

Explicó, además, que si pudiésemos mapear en dónde están esos acuíferos, podríamos empezar a resolver el problema que tienen muchas comunidades, por lo cual considero que este es un proyecto importante que requiere de muchos estudios y evaluación de la calidad del agua, apoyados en las consideraciones de especialistas.

Sobre el gran problema que existe en San Miguelito sobre de la basura, aseguró que ese un tema súper importante que no es sencillo de solucionar, por lo cual se necesita la participación de múltiples actores para poder resolverlo, incluyendo la educación ambiental en las escuelas, la reglamentación sobre la disposición  de la basura.

Puntualizó que "en Panamá, por ejemplo, el 50% de los desechos son orgánicos, lo cual quiere decir que en San Miguelito, donde se producen 500 toneladas de basuras al día, 250 se pueden aprovechar", pero esto solo se puede hacer si hay voluntad y la logística necesaria para transformarla en composta (abono), que luego puede ser entregada a los productores y agricultores para que no tengan que importar tantos agroquímicos, lo cual al final representaría una ganancia en el precio de la canasta básica y en su calidad.

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio
Bloquear anuncios de google: 


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.