Alimentos de origen vegetal mejoran la calidad de vida
¿Qué tengo que comer, doctor? Es una de las preguntas más comunes que los pacientes con cáncer y en pleno tratamiento realizan a su médico especialista. Una dieta equilibrada, con alimentos de origen vegetal y pobres en grasas son las pautas que los galenos recomiendan para mejorar la calidad de vida.
El oncólogo Dimas Quiel explica que los enfermos de cáncer regularmente presentan algún grado de desnutrición, según el tipo de cáncer que padecen, la fase en que se encuentren y el tratamiento que se reciba.
Agregó que entre los efectos secundarios para los tratamientos, destacan los trastornos del aparato digestivo, la falta de apetito, retención de líquidos y la alteración de gustos y sabores. "Las primeras consecuencias son pérdida de peso y de masa muscular, que en ocasiones puede llegar a la anorexia; esta situación se agrava en las fases más avanzadas de la enfermedad", subrayó.
Importancia de la nutrición
El experto comentó que es esencial concienciar a los enfermos oncológicos de la importancia de la dieta para su enfermedad, porque si están bien nutridos, mejoran su fisionomía corporal y toleran mucho mejor sus tratamientos, como quimioterapia y radioterapia.
Mencionó que los alimentos deben estar bien cocidos y deben prepararse horas antes de que la persona se los lleve a la boca. "Todos los que son sometidos a estos tratamientos tienen las defensas bajas, es por ello que los alimentos no deben ser recalentados porque obtienen bacterias y les causa diarrea u otras infecciones mayores... Tampoco es recomendable que ingieran comida cruda", enfatizó Quiel.
Manifestó que los individuos que tienen cáncer, realmente pueden comer de todo, solo que al momento de la preparación de la comida hay que tomar en cuenta que no se les debe echar demasiado condimentos, que no contengan ácido y bajo en sal, ya que el uso de estos puede ocasionar náuseas y vómitos.
Otro dato importante que resaltó el especialista es que las vasijas que utilicen los pacientes deben estar limpias y bien lavadas. "Se puede utilizar tanto vasijas de vidrio como de plástico, no hay ninguna contraindicación al respecto", señaló.
Precisó que si la persona ha perdido mucho peso, se le indica que debe aumentar el consumo de proteína, pero si tiene alguna afección en los riñones o en otra área de su organismo, se le ajusta la dieta. "En los casos de inapetencia o mala digestión se puede fraccionar las comidas en pequeñas dosis, seis tomas diarias, por ejemplo, y mantener una comunicación con el enfermo en relación con sus gustos culinarios", puntualizó el oncólogo.