Cáncer de mama metastásico, difícil de tratar
En América Latina se diagnostican 150 mil nuevos casos de cáncer de mama metastásico cada año y 40 mil mujeres fallecen por esta causa.
Una encuesta regional realizada entre más de 5 mil adultos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México evidencia que este cáncer es una realidad de la que no se habla en Latinoamérica. Este desconocimiento profundiza las consecuencias y dificulta aún más el manejo de una enfermedad compleja desde el punto de vista clínico y emocional.
El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer que comienza en la glándula mamaria y se extiende a otros órganos. A pesar de los avances médicos, actualmente sigue siendo incurable y el diagnóstico temprano no siempre garantiza la supervivencia a largo plazo.
Dicho estudio arrojó que cuando se diagnostica a tiempo, cerca del 30% de las mujeres a las que se les diagnostica cáncer de mama en estados tempranos progresará a la enfermedad metastásica.
Faltan tratamientos
La progresión del cáncer de mama puede ocurrir independientemente del tratamiento o medidas preventivas adoptadas. Este puede propagarse rápidamente, probablemente por razones genéticas.
Las opciones de tratamientos pueden ser limitadas para las pacientes de cáncer de mama metastásico. La realidad es que, si bien ha habido importantes avances en el tratamiento, existe todavía una necesidad urgente de desarrollar nuevos tratamientos eficaces.