Mujeres denuncian que la justicia no las protege de la violencia en Panamá (Fotos)
El Espacio de Mujeres remarcó que "por eso hoy la muerte marcha. Para que nuestros verdugos no puedan mirar a otro lado. Para pedir un Pacto Nacional contra la violencia hacia las mujeres con fondos suficientes para prevenir, atender y responder a la violencia contra las mujeres".
Fotos: EFE / Bienvenido Velasco

Diversas organizaciones y colectivos de Mujeres se manifestaron este miércoles en Panamá contra la agresión sexual, la violencia machista y la impunidad de esos delitos, en el marco del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres y Niñas.

En diversos puntos de la capital panameña, con piquetes, concentraciones y caminatas hicieron sentir su mensaje contra un Estado, un sistema de justicia que denuncian "no nos protege" y la impunidad en el país. Uno de los más recientes asesinatos fue el de una mujer a la que su expareja le propinó seis puñaladas frente a sus hijos.

La situación de las mujeres en Panamá se ve reflejada en cifras del Ministerio Público (MP), que dan cuenta que este año han muerto en Panamá 27 mujeres por su sola condición de género (feminicidio), 3 han sufrido ataques en tentativas de feminicidio, y otras 15 han fallecido por muerte violenta.

Bajo la consigna de "Ni una muerta más", uno de los colectivos realizó una concentración en una de las estaciones del Metro de Panamá en el distrito de San Miguelito, en tanto que el Espacio de Encuentro de Mujeres hizo piquetes en el paseo turístico de la Cinta Costera y en los predios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

"No podemos acostumbrar a que cada día (se den) los mayores asesinatos de poder (machista) contra las mujeres, tenemos que seguir como la gota que horada la roca, tenemos que seguir luchando para que los Estados realmente tomen medidas contundentes para enfrentar este flagelo, no queremos ni una muerta más", dijo a Efe Mireya Peart, presidenta de Voces de Mujeres Afrodescendientes de Panamá.

Peart señaló que todo esa situación refleja la existencia de un "Estado realmente patriarcal con una estructuras que sustentan esta conducta" machista en detrimento de las mujeres, que va desde la educación hasta la vida en la comunidad y que considera que la mujer "es una propiedad, y que pueden usar la vida, el cuerpo y su pensamiento para ellos".

La convocatoria del Espacio Encuentro de Mujeres se surtió con el lema "La muerte marcha" y consignas como "Hablan nuestros cuerpos. Alto a la violencia", que incluyó una marcha en la que la vestían de negro y portaban ataúdes negros de cartón.

Esta organización denunció que el 92 % de los delitos sexuales cometidos en el año 2019 tuvieron como víctimas a mujeres, mientras que hasta octubre de 2020 van 4.525 denuncias de este delito.
OTRAS GALERÍAS
-
Las autoridades y diferentes entidades públicas como la representante Avelina Jiménez del corregimiento de Sitio tiene a la junta comunal y casa de juez de paz en total abandono.
-
Amigos y familiares despiden al trompetista Vitín Paz. Foto: Edwards Santos.
-
La cantante Noah Cyrus al llegar a la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: E! Entertainment
-
La cantante Noah Cyrus al llegar a la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: E! Entertainment
-
El ojo del huracán la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), que tiene entre sus funciones supervisar instituciones de protección o albergues en todo el territorio nacional, tal como lo indica su página web.
-
La novena tormenta invernal y el frente frío 35 dejaron paisajes nevados en el norte mexicano, pero también al menos cinco muertes, miles de damnificados, cierres de las principales carreteras y un apagón que afectó a 4,7 millones de usuarios.
-
Un grupo de 224 nicaragüenses, de los cuales más de la mitad de ellos estaban varados hace una semana en Paso Canoas, la frontera entre Panamá y Costa Rica, a la espera de que el Gobierno de Managua autorizase su acceso, salió este jueves rumbo a su país natal, según pudo comprobar EFE.
-
Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana reforzaron la vigilancia de la frontera con Haití por la crisis política que se desarrolla en el país vecino e incluso desplegaron varios aviones de combate Super Tucano, que este miércoles sobrevolaron la zona.
-
Unidades de antidisturbios de la policía turca dispersaron hoy en Estambul una manifestación contra la detención de medio centenar de estudiantes de la Universidad de Bogaziçi, tras un mes de protestas contra el nuevo rector de la institución -nombrado por el Gobierno- y la polémica por supuestos insultos al islam con simbología referida a los derechos de los homosexuales.
-
Al mediodía de este miércoles el demócrata Joe Biden será investido como el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos en una ceremonia con pompa pero sin multitudes en la explanada del Mall de Washington, rodeada por un despliegue de fuerzas de seguridad sin precedentes.
-
El temporal de frío y nieve puso este jueves en alerta a toda España y está afectando a las comunicaciones por tren y carretera debido a las intensas nevadas que se registran en algunas zonas del país.
-
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, culpó este miércoles a su vicepresidente, Mike Pence, del caos en Washington por no haberse arrogado poderes que no le otorga la Constitución para revocar su derrota electoral, mientras sus seguidores asaltaban el Capitolio.
-
Nuevos enfrentamientos se produjeron este martes en el sur y el norte de Perú, cuando agentes antidisturbios intentaron desbloquear la carretera Panamericana que ha sido tomada por miles de campesinos que protestan por la falta de aprobación de una nueva ley agraria por el Congreso.
-
Portando carteles con mensajes como el de Salvador Allende que sostiene que "ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica", los jóvenes se concentraron en las inmediciones de la Plaza 5 de Mayo.
-
El paisaje es desolador: acaba de llover y mover los materiales se ha convertido en una odisea; el lodo, las nubes y el atardecer amenazante impiden continuar los trabajos. El sistema de electricidad, robado del cableado más cercano, tampoco proporciona luz a todos los puntos de lo que en un futuro será una barriada.
-
Educadores, padres de familia y organizaciones populares de Panamá salieron este viernes a las calles de la capital en reclamo de mejores condiciones educativas, acceso gratuito a internet para los estudiantes y estabilidad para los docentes en el contexto de la pandemia en curso.
-
La Fuerza Pública de Costa Rica reforzó este jueves su presencia en Paso Canoas, frontera con Panamá, ante la amenaza de un grupo de manifestantes de bloquear el paso entre ambos países.
-
Un pescador recoge un ancla antes de zarpar en el puerto de Palo Seco, en el Golfo de Montijo en Mariato, Veraguas (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco
-
Al menos 26 muertos y devastación dejó en Centroamérica y el Caribe la tormenta tropical Iota, que se disipó este miércoles tras embestir a parte de la región como un poderoso huracán, el segundo en dos semanas.
-
El abeto canadiense, de casi 23 metros de alto, viajó hasta la Gran Manzana desde la localidad de Oneonta, en la zona central del estado de Nueva York, donde este año el jardinero jefe del Rockefeller, Erik Fauze, encontró el árbol adecuado, con "la forma navideña perfecta", explicó a los medios locales. EFE/Justin Lane/