A quien madruga Dios le ayuda: así es la vida del puerto Palo Seco en Panamá
El sol aún no se asoma para calentar un poco la tierra luego de una noche lluviosa debido a los efectos de una tormenta, pero en el puerto de Palo Seco, en el Pacífico de Panamá, ya los pescadores están en movimiento.
Adán Pérez repara un trasmallo bajo un frondoso árbol de almendras, un lugar ideal para protegerse del sol cuando está en todo su esplendor, y comenta a Efe cómo es la vida en Palo Seco, donde los pescadores "salen al mar desde tempranas horas y otros están desde la noche anterior".
Agencia / EFE

Un pescador recoge un ancla antes de zarpar en el puerto de Palo Seco, en el Golfo de Montijo en Mariato, Veraguas (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Una carga de pescados en el puerto de Palo Seco, en el Golfo de Montijo en Mariato, Veraguas (Panamá). El sol aún no se había asomado para calentar un poco la tierra luego de una noche lluviosa debido a los efectos de una tormenta, pero en el puerto de Palo Seco, en el Pacífico de Panamá, ya los pescadores están movimiento.

En Palo Seco, situado en la provincia panameña de Veraguas y unas cinco horas de viaje por carretera de la Ciudad de Panamá, se vive al ritmo suave de las olas, no hay apuros, al punto de que a nadie le importa si la selección panameña de fútbol juega un partido amistoso o si la pandemia de la covid-19 está acabando con el mundo.

A las siete de la mañana, a los lejos se ve que aprieta el paso una lancha, los perros y los gallinazos alertan el regreso de la primera embarcación, y como por arte de magia aparecen personas que toman sus puestos de trabajo y el puerto toma vida.

En este pueblo la vida es tranqujila, a nadie le importa si la selección panameña de fútbol juega un partido amistoso o si la pandemia de la covid-19 está acabando con el mundo.

A las siete de la mañana, a los lejos se ve que aprieta el paso una lancha, los perros y los gallinazos alertan el regreso de la primera embarcación, y como por arte de magia aparecen personas que toman sus puestos de trabajo y el puerto toma vida.

Ya descargado el pescado, entran en acción las mujeres, que con todas las medidas de bioseguridad y cuchillo en mano, se ponen a limpiar el pescado y a prepararlo para que salga esa primera carga del día hacia los puestos de venta.

El trabajo se detiene cuando la camioneta gris se va con las neveras llenas de pescado y el puerto, luego de una limpieza, vuelve a quedar en silencio... como si nada hubiese pasado.

Se teje un trasmallo, roto por una mantarraya que intenta robar algo de la pesca del día, y rezonga: "el pescador no gana mucho y todo el trabajo depende del día y si el mar es benévolo. En una semana puedes ganarte unos 200 dólares" que se reparten entre el bote, el capitán y el marino.

Y cómo con esa ganancia se costean los gastos, que se pueden elevar hasta los "800 dólares en solo tres trasmallos, boyas e hilos: gracias a Dios eso lo absorbe la cooperativa, de lo contrario fuera difícil ser pescador por aquí

La espera de la hora y media del regreso del bote Kawabunga con pescadores se hizo larga. El puerto vuelve a tomar vida a su llegada.
Uno se muestra satisfecho por los frutos que le concedió el mar, por lo menos con 20 libras de pescado pero solo cayeron dos camarones y algunos tiburones pequeños que fueron devueltos al mar.
OTRAS GALERÍAS
-
El ojo del huracán la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), que tiene entre sus funciones supervisar instituciones de protección o albergues en todo el territorio nacional, tal como lo indica su página web.
-
La novena tormenta invernal y el frente frío 35 dejaron paisajes nevados en el norte mexicano, pero también al menos cinco muertes, miles de damnificados, cierres de las principales carreteras y un apagón que afectó a 4,7 millones de usuarios.
-
Un grupo de 224 nicaragüenses, de los cuales más de la mitad de ellos estaban varados hace una semana en Paso Canoas, la frontera entre Panamá y Costa Rica, a la espera de que el Gobierno de Managua autorizase su acceso, salió este jueves rumbo a su país natal, según pudo comprobar EFE.
-
Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana reforzaron la vigilancia de la frontera con Haití por la crisis política que se desarrolla en el país vecino e incluso desplegaron varios aviones de combate Super Tucano, que este miércoles sobrevolaron la zona.
-
Unidades de antidisturbios de la policía turca dispersaron hoy en Estambul una manifestación contra la detención de medio centenar de estudiantes de la Universidad de Bogaziçi, tras un mes de protestas contra el nuevo rector de la institución -nombrado por el Gobierno- y la polémica por supuestos insultos al islam con simbología referida a los derechos de los homosexuales.
-
Al mediodía de este miércoles el demócrata Joe Biden será investido como el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos en una ceremonia con pompa pero sin multitudes en la explanada del Mall de Washington, rodeada por un despliegue de fuerzas de seguridad sin precedentes.
-
El temporal de frío y nieve puso este jueves en alerta a toda España y está afectando a las comunicaciones por tren y carretera debido a las intensas nevadas que se registran en algunas zonas del país.
-
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, culpó este miércoles a su vicepresidente, Mike Pence, del caos en Washington por no haberse arrogado poderes que no le otorga la Constitución para revocar su derrota electoral, mientras sus seguidores asaltaban el Capitolio.
-
Nuevos enfrentamientos se produjeron este martes en el sur y el norte de Perú, cuando agentes antidisturbios intentaron desbloquear la carretera Panamericana que ha sido tomada por miles de campesinos que protestan por la falta de aprobación de una nueva ley agraria por el Congreso.
-
Portando carteles con mensajes como el de Salvador Allende que sostiene que "ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica", los jóvenes se concentraron en las inmediciones de la Plaza 5 de Mayo.
-
El paisaje es desolador: acaba de llover y mover los materiales se ha convertido en una odisea; el lodo, las nubes y el atardecer amenazante impiden continuar los trabajos. El sistema de electricidad, robado del cableado más cercano, tampoco proporciona luz a todos los puntos de lo que en un futuro será una barriada.
-
Diversas organizaciones y colectivos de Mujeres se manifestaron este miércoles en Panamá contra la agresión sexual, la violencia machista y la impunidad de esos delitos, en el marco del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres y Niñas.
-
Educadores, padres de familia y organizaciones populares de Panamá salieron este viernes a las calles de la capital en reclamo de mejores condiciones educativas, acceso gratuito a internet para los estudiantes y estabilidad para los docentes en el contexto de la pandemia en curso.
-
La Fuerza Pública de Costa Rica reforzó este jueves su presencia en Paso Canoas, frontera con Panamá, ante la amenaza de un grupo de manifestantes de bloquear el paso entre ambos países.
-
Al menos 26 muertos y devastación dejó en Centroamérica y el Caribe la tormenta tropical Iota, que se disipó este miércoles tras embestir a parte de la región como un poderoso huracán, el segundo en dos semanas.
-
El abeto canadiense, de casi 23 metros de alto, viajó hasta la Gran Manzana desde la localidad de Oneonta, en la zona central del estado de Nueva York, donde este año el jardinero jefe del Rockefeller, Erik Fauze, encontró el árbol adecuado, con "la forma navideña perfecta", explicó a los medios locales. EFE/Justin Lane/
-
Tras varios días de despeje de la vía, obstruida por deslaves producto de las lluvias, Virgilio Saldaña logró llegar con un tractor y autos todoterreno a su finca situada en las Tierras Altas de Chiriquí, oeste de Panamá, para constatar que sus cultivos de cebolla estaban prácticamente perdidos. Un cultivo de papas afectado por un deslave el 9 de noviembre de 2020, en el distrito de Tierras Altas, en Chiriquí (Panamá).
-
El arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa, presidió esta ceremonia interreligiosa en compañía de los líderes de las comunidades de fe que conviven en nuestro suelo patrio, entre ellos el obispo Julio Murray, presidente del Comité Ecuménico de Panamá; Sheikh Mohamed El Sayed, de la Comunidad Musulmana de Panamá; Frank Kardonski, de la Comunidad Judía de Panamá; Yolanda Rodríguez, de la comunidad Bahá’i; y el pastor José Antonio MC Kella Cane, de la Alianza Evangélica de Panamá.
-
En las faldas de Cerro Ancón, donde ondea una inmensa bandera tricolor de Panamá que recuerda "el mes de la patria", se encuentra el cementario histórico y abarrotado de tumbas, donde la humedad corroe las cruces blancas de piedra y madera. Allí descansan expresidentes, políticos, militares, escritores y centenares de panameños.
-
Situada entre el mar Adriático en el sur, los Alpes Julianos en el este y el norte, y con prados y cuestas suaves en la parte este del país, tiene una ramificada red de miles de kilómetros de rutas aptas para ciclistas. EFE