La Voz Del Interior - 08/6/14 - 12:46 AM

Custodios de la naturaleza

Junio ha sido declarado como el Mes de los Recursos Naturales, de acuerdo con la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en Panamá, pero en particular,

Delfia Cortez / Crítica

Junio ha sido declarado como el Mes de los Recursos Naturales, de acuerdo con la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en Panamá, pero en particular, la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. Así se inició la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente, y también se aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Son muchos los planteles educativos y entidades de Colón que han programado una serie de actividades dentro y fuera de sus predios con el objetivo de involucrar y sensibilizar a la ciudadanía colonense en cuanto a la participación activa de la conservación y preservación de nuestros recursos naturales.

Uno de los planteles es La Salle de Margarita, allí el biólogo colonense Javier Hurtado Yow imparte las clases de Ciencias Naturales en inglés (o Science) para niños de primer y segundo grado.

Hurtado aplica un método educativo para que los niños aprendan a amar la naturaleza y su conservación a través de prácticas de laboratorios que generen un enlace metodológico y dinámico entre naturaleza, ciencia y aprendizaje. Con sus batas blancas puestas, lupas y guantes en mano, los estudiantes van al laboratorio como pequeños investigadores científicos listos para explorar los detalles que hay en su propio cuerpo y el de animales como el cocodrilo (disecado), restos de corales marinos, un sapo vivo e insectos.

De acuerdo con Hurtado, esta es una manera de transmitir mejor las ciencias naturales dentro del aula de clases y de brindar las mejores herramientas para hacer la enseñanza en ciencias más emocionante en el aula de clases.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica