La Voz Del Interior - 08/6/14 - 12:46 AM

Realizan film en Punta Galeta

Un documental sobre perezosos, titulado “Velcro, Living with Sloths” (Velcro, viviendo con perezosos), se rodó en Costa Rica, Panamá, Colombia y Washington DC, para ser emitido en

Delfia Cortez / Crítica

Un documental sobre perezosos, titulado “Velcro, Living with Sloths” (Velcro, viviendo con perezosos), se rodó en Costa Rica, Panamá, Colombia y Washington DC, para ser emitido en el espacio ‘Nature’ de la televisión pública estadounidense PBS.

El intenso rodaje fue grabado sin un solo día de descanso en los tres países. En el caso de Panamá, la región incluida dentro de los sitios para la filmación fue Colón. Específicamente fueron filmados los perezosos ubicados en el paisaje protegido de Isla Galeta, sector de Coco Solo, corregimiento de Cristóbal.

El film es de 52 minutos y su tratamiento fue realizado por Ana Salceda, una documentalista, productora y periodista del Grupo Beluga Smile Productions que se encontró una vez a un perezoso hembra huérfano, el cual se acoplaba en la palma de su mano, y debido a la forma en que constantemente se quedaba pegada a ella la llamó Velcro; de ahí, el nombre del film.

En el rodaje se muestran subrayadas las principales amenazas para los perezosos como el desarrollo y la deforestación (Panamá y Costa Rica) y el tráfico ilegal (doméstico e internacional en Colombia y Panamá, respectivamente).

Ana y el equipo de filmación estuvieron casi una semana en Panamá, luego volaron a Medellín (Colombia), donde estuvieron durante cinco días en un área apartada sin conexión. Posteriormente, pasaron por Costa Rica, donde grabaron una semana más, antes de regresar a Washington DC, en los Estados Unidos.

Esta pieza puede ser un poderoso instrumento de educación ambiental, teniendo en cuenta que reúne varios componentes, como bella historia natural, interesante ciencia (que tira por tierra mucho de los falsos mitos que rodean a estos animales), varios hermosos casos de conexión humano-animal, y por último el componente de simpatía o "cuteness component", que está convirtiendo a los perezosos en especies emblemáticas, seguidos por los koalas o los pandas, por ejemplo.

Sin duda será de gran ayuda para que los estudiantes colonenses y del resto del país aprendan sobre los perezosos, especie que habita los bosques, y para que colaboren en la defensa de su patrimonio natural.

Jorge Morales, biólogo del Smithsonian, compartió una curiosa anécdota. Narró cómo 24 horas antes de la filmación, un perezoso macho de dos dedos apareció cerca de los dormitorios de Galeta. A la mañana siguiente, el amigo perezoso estaba posando para las cámaras en una de las ramas de los almendros de Galeta. Se hizo la filmación con este ejemplar. Un día después de la filmación, el perezoso no estaba por el área, ni siquiera se le vio cruzar las calles. Nada. Pareciera que solo vino por la filmación y luego se fue como gracia de Dios.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica