Le gustaría volver a la TV
Cómo olvidar aquella bella chica que durante mucho tiempo engalanó las pantallas como presentadora de +23. Le hablamos de Bianca Tapia, quien ahora es una reconocida bailarina,
Cómo olvidar aquella bella chica que durante mucho tiempo engalanó las pantallas como presentadora de +23. Le hablamos de Bianca Tapia, quien ahora es una reconocida bailarina, empresaria y locutora en 40 Principales.
¿Volverías a la TV?
Sí, es parte de mi profesión como licenciada en Producción de Radio y TV.
Dentro de un par de años, ¿hacia dónde vas?
En cuanto a radio, además de seguir haciendo cabina y locutando, que me encanta, quiero aportar con un programa independiente y también me gustaría capacitar locutoras, ya que siento que muchas veces lo hacen por estar en el medio y no lo toman de manera formal.
¿Qué es lo más difícil de ser locutora?
En realidad soy locutora de cabina y comercial. De ser locutora, lo más difícil puede ser que todo el mundo piensa que es fácil, pero al momento de hacerlo te das cuenta de que no, ya que debes ser versátil, con dicción y por supuesto, con buen tono de voz.
¿Cómo llegaste a ser locutora? Llegué a ser locutora y entrar en la radio en el año 2000, estaba en ese entonces estudiando mi primer año en la universidad, y un amigo me comentó que sería bueno que hiciera un “casting” para una emisora que iban a abrir y así comencé. Nunca lo busqué, creo que la oportunidad llegó a mí. Lo que sí me daba cuenta, incluso desde que era adolescente, era de que al escuchar radio cuando estaba en la escuela —ya sea en la casa o en algún lugar— podía y tenía facilidad para imitar a los locutores, y se escuchaba bien.
Has hecho TV, radio y eres bailarina, ¿con cuál te identificas más y por qué?
Cada una tiene un porqué la verdad, y es maravilloso, ya que todas se conjugan y hacen que puedas desenvolverte en los 3 campos bien, o sea una apoya a la otra, así que creo que con las 3 por igual.
¿Cómo animas a tu público para que no se aburra?
Olvidándome de los problemas y trabajando mucho con la autocrítica, ya que es lo que me ayuda a corregirme y avanzar.
¿Alguna vez has tenido alguna historia jocosa dentro de tu programación?
¡Uff!... un millón, pero la que más recuerdo es una vez que era mi primer día en una emisora y la saqué del aire, sin querer, obviamente... debe ser que tenía algún cable flojo.
¿Hay oyentes que te piropean?
Bueno, sí. Digo obvio, cuando inicias, eres muy joven y algo inmadura y te sorprendes, pero ya después lo tomas como elogios de admiración por tu trabajo, y creo que eso es lo más importante.
¿Qué te dicen?
Es algo difícil de descifrar lo que te pueden llegar a decir, lo único que te puedo comentar es que creen que andas todo el día con el mismo ánimo y se asombran cuando ven a alguien más serio y que toma su trabajo de una manera profesional, ya que el mundo de la radio es muy jovial, pero si no lo tomas en serio, no avanzas.