Mundo - 15/4/18 - 12:00 AM

‘No callarán a la prensa’

Por: EFE Quito, Ecuador -

El Foro de Periodistas de Ecuador (Fope) lanzó ayer la campaña "No callarán a la prensa" con la que recordará en redes sociales el "duro" golpe recibido por el asesinato del equipo de prensa secuestrado en la frontera con Colombia, y con la que reafirmará el compromiso de un periodismo "libre y de calidad".

El Fope, una organización ecuatoriana sin fines de lucro que nació en 2012, señaló que van en aumento en su portal los mensajes de repudio al asesinato del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra "en manos de la narcoguerrilla que opera en la frontera de Ecuador y Colombia".

Con la etiqueta "No Callarán a la Prensa", el Fope arrancó la campaña en redes sociales "para decir que el periodismo ecuatoriano ha sufrido un golpe duro que ha tocado también el anhelo por una sociedad más democrática".

En tanto, el Comité de la Cruz Roja aceptó la delegación para recuperar los cuerpos de los integrantes del equipo de prensa de un diario ecuatoriano, que fueron secuestrados en la frontera con Colombia el pasado 26 de marzo.

Así lo informó la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) en un comunicado en el que señala que el ministro del Interior ecuatoriano, César Navas, suscribió el documento de Coordinación y Garantías de Seguridad, con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El documento se firmó con el jefe de la Misión del Comité de la Cruz Roja en Ecuador, Leonardo Escobar, en las instalaciones del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, de Quito.

Ayer, vecinos del fotógrafo Paúl Rivas, colocaron crespones negros en sus viviendas en memoria del equipo periodístico asesinado tras ser secuestrado.

Aparte de los lazos negros en las puertas o muros de las casas, una de las viviendas luce tras una ventana un cartel con la frase "Nos faltan 3".


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica