Mundo - 25/7/13 - 11:42 PM

Pongan a Cristo en sus vidas

El papa Francisco pidió a los jóvenes católicos que “pongan a Cristo en sus vidas” y les puso en guardia ante la tentación de ponerse en el

Río de Janeiro / EFE

El papa Francisco pidió a los jóvenes católicos que “pongan a Cristo en sus vidas” y les puso en guardia ante la tentación de ponerse en el centro, de creer que solos construyen sus vidas y que el tener, el dinero y el poder es lo que da la felicidad.

“Pero no es así. El tener, el dinero, el poder pueden ofrecer un momento de embriaguez, la ilusión de ser felices, pero, al final, nos dominan y nos llevan a querer tener cada vez más, a no estar nunca satisfechos. ¡”Pon a Cristo” en tu vida, pon tu confianza en él y no quedarás defraudado!”, dijo Francisco ante cientos de miles de jóvenes de 190 países que le dieron ayer la bienvenida oficial a la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

Francisco exhortó a los jóvenes a tener fe y a poner a Cristo en sus vidas, asegurando que no quedaran defraudados.

“La fe nos inunda de su amor que nos da seguridad, fuerza, esperanza. Aparentemente no cambia nada, pero, en lo más profundo de nosotros mismos, todo cambia. En nuestro corazón habita la paz, la dulzura, la ternura, el entusiasmo, la serenidad y la alegría, que son frutos del Espíritu Santo y nuestra existencia se transforma, nuestro modo de pensar y de obrar se renueva, se convierte en el modo de pensar y de obrar de Jesús, de Dios”, precisó.

El obispo de Roma también les exhortó a no tener miedo a pedir perdón a Dios.

Favela Varginha

En medio de fuertes medidas de seguridad, con policías con armas de precisión y helicópteros sobrevolando la zona, Francisco visitó la favela Varginha, en el complejo de Manguinhos, en la zona norte de Río, lugar hasta finales del pasado año controlado por bandas de narcotraficantes y ahora una zona recuperada para la ciudad.

El papa, que llegó en un pequeño automóvil cubierto, que después cambió por el papamóvil, fue acogido con júbilo por los 2,500 habitantes de la favela, que viven en su mayoría en casas construidas con materiales de derribo y cartón y que para la ocasión limpiaron y adornaron las calles.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica