Mundo - 01/6/14 - 01:41 PM
Sánchez Cerén asume la presidencia de El Salvador
Miles de correligionarios del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) rompieron en un prolongado aplauso y coreaban ``Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo''.
El Salvador
AP
Salvador Sánchez Cerén asumió el domingo como el primer ex guerrillero en gobernar El Salvador.
``íSí, protesto!'', dijo Sánchez Cerén al momento que el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, le tomó el juramento y le impuso la banda presidencial, con lo que quedó investido como nuevo presidente de la nación centroamericana para los próximos cinco años.
Miles de correligionarios del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) rompieron en un prolongado aplauso y coreaban ``Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo''.
``Después de largos años de lucha por la justicia y la democracia en mi país, recibo con humildad y profundo respeto la banda presidencial, la recibo con el compromiso de ejercer la presidencia para todos los salvadoreñas y todas las salvadoreñas, aquí y en el exterior, ejerceré la presidencia con honradez, austeridad, eficiencia y transparencia'', manifestó.
Prometió que trabajará ``para alcanzar los grandes acuerdos de nación que nos permitan resolver los principales problemas del país y que faciliten la construcción de los cambios estructurales que El Salvador necesita'' y dijo que ``la participación ciudadana será fundamental en mi gobierno''.
Sánchez Cerén se comprometió a trabajar contra la corrupción y dijo que ``los recursos del pueblo son sagrados y solo se usarán para favorecer al desarrollo y bienestar del mismo''.
``Este gobierno lo iniciamos con mucha esperanza y alegría'', dijo Sánchez Cerén al dirigirse al pueblo salvadoreños en cadena nacional de radio y televisión, y ``esto solo es posible por la labor de nuestros héroes y mártires, aquellos hombres y mujeres, personas visionarias que entregaron sus vidas y soñaron con un país en democracia''.
El nuevo presidente salvadoreño rindió tributo público a ``los hijos e hijas de este pueblo que derramaron su sangre luchando por la justica''.
Anunció que en esfuerzo de hacer crecer la economía del país, ``estamos en avanzadas conversaciones respecto al ingreso de El Salvador a Petrocaribe''. Al ingresar a Petrocaribe, ``nos darán más oportunidades de desarrollo a través de plazos es interesas más favorables e impulsarán el comercio exterior'', afirmó.
El nuevo mandatario prestó juramento frente a 13 jefes de estado y gobierno, representantes de más de 100 delegaciones internacionales y más de 6.000 invitados a la ceremonia solemne en el Anfiteatro del Centro Internacional de Ferias y Convenciones de la capital salvadoreña.
Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del FMLN, ganó la elección presidencial del 9 de marzo, venciendo a Norman Quijano, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista, que buscaba regresar al poder tras perder la elección presidencial de 2009, cuando el Frente ganó por primera vez la presidencia al postular al experiodista Mauricio Funes.
Sánchez Cerén, es el primer exguerrillero en ganar la presidencia de un país donde 76.000 personas murieron en una guerra civil de 12 años, que concluyó con la firma de los Acuerdos de Paz en enero de 1992.
El también exguerrillero Oscar Samuel Ortiz juramentó como vicepresidente.
AP
Salvador Sánchez Cerén asumió el domingo como el primer ex guerrillero en gobernar El Salvador.
``íSí, protesto!'', dijo Sánchez Cerén al momento que el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, le tomó el juramento y le impuso la banda presidencial, con lo que quedó investido como nuevo presidente de la nación centroamericana para los próximos cinco años.
Miles de correligionarios del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) rompieron en un prolongado aplauso y coreaban ``Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo''.
``Después de largos años de lucha por la justicia y la democracia en mi país, recibo con humildad y profundo respeto la banda presidencial, la recibo con el compromiso de ejercer la presidencia para todos los salvadoreñas y todas las salvadoreñas, aquí y en el exterior, ejerceré la presidencia con honradez, austeridad, eficiencia y transparencia'', manifestó.
Prometió que trabajará ``para alcanzar los grandes acuerdos de nación que nos permitan resolver los principales problemas del país y que faciliten la construcción de los cambios estructurales que El Salvador necesita'' y dijo que ``la participación ciudadana será fundamental en mi gobierno''.
Sánchez Cerén se comprometió a trabajar contra la corrupción y dijo que ``los recursos del pueblo son sagrados y solo se usarán para favorecer al desarrollo y bienestar del mismo''.
``Este gobierno lo iniciamos con mucha esperanza y alegría'', dijo Sánchez Cerén al dirigirse al pueblo salvadoreños en cadena nacional de radio y televisión, y ``esto solo es posible por la labor de nuestros héroes y mártires, aquellos hombres y mujeres, personas visionarias que entregaron sus vidas y soñaron con un país en democracia''.
El nuevo presidente salvadoreño rindió tributo público a ``los hijos e hijas de este pueblo que derramaron su sangre luchando por la justica''.
Anunció que en esfuerzo de hacer crecer la economía del país, ``estamos en avanzadas conversaciones respecto al ingreso de El Salvador a Petrocaribe''. Al ingresar a Petrocaribe, ``nos darán más oportunidades de desarrollo a través de plazos es interesas más favorables e impulsarán el comercio exterior'', afirmó.
El nuevo mandatario prestó juramento frente a 13 jefes de estado y gobierno, representantes de más de 100 delegaciones internacionales y más de 6.000 invitados a la ceremonia solemne en el Anfiteatro del Centro Internacional de Ferias y Convenciones de la capital salvadoreña.
Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del FMLN, ganó la elección presidencial del 9 de marzo, venciendo a Norman Quijano, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista, que buscaba regresar al poder tras perder la elección presidencial de 2009, cuando el Frente ganó por primera vez la presidencia al postular al experiodista Mauricio Funes.
Sánchez Cerén, es el primer exguerrillero en ganar la presidencia de un país donde 76.000 personas murieron en una guerra civil de 12 años, que concluyó con la firma de los Acuerdos de Paz en enero de 1992.
El también exguerrillero Oscar Samuel Ortiz juramentó como vicepresidente.