Mundo - 10/4/14 - 02:39 PM

Senado EEUU ordena revisión al "Twitter cubano"

Robert Menéndez, presidente de la comisión, dijo que la revisión analizará si los programas de la USAID para promover la democracia en Cuba fueron congruentes con otros aplicados en otras naciones.

Washington
AP

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado pidió a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) entregar todos los documentos relacionados con la creación de una red social similar a Twitter lanzada en secreto en Cuba.

  Como parte de una revisión que comenzó el jueves, la comisión también solicitó cualquier mensaje que el gobierno o sus contratistas transmitieran a los suscriptores en Cuba. A esos usuarios nunca se les informó de la implicación del gobierno estadounidense en la red de comunicaciones.

  Robert Menéndez, presidente de la comisión, dijo que la revisión analizará si los programas de la USAID para promover la democracia en Cuba fueron congruentes con otros aplicados en otras naciones. 

  El debate sobre el papel de USAID se produjo a raíz de una investigación de The Associated Press que reveló la existencia de una red de comunicaciones llamada ZunZuneo desarrollada por Estados Unidos con el fin de socavar el gobierno de Cuba.

  Los legisladores debaten si USAID debería estar a cargo de operaciones de inteligencia de este tipo, una tarea que al parecer le corresponde a la CIA y otras agencias de espionaje.
  La del jueves fue la cuarta audiencia en tres días donde se escucharán testimonios del administrador de la USAID, Rajiv Shah, sobre el Twitter cubano, además de otros temas de ayuda internacional.

  La legisladora Ileana Ros-Lehtinen, nacida en Cuba, justificó enérgicamente el miércoles los programas estadounidenses por la democracia en Cuba.

  La congresista afirmó que los programas ``son importantes para ofrecer la otra cara de la moneda, la cara que promueve los valores estadounidenses: valores asignados por Dios como justicia y libertad''.

  ``Esta cuestión que estamos debatiendo'', agregó, ``es acerca de si USAID debería tomar o no medidas para promover los derechos humanos, el estado de derecho y el gobierno democrático en el mundo. Yo digo que sí''.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica