Víctimas acudirán al diálogo
Los negociadores del Gobierno de Colombia y las Farc anunciaron los principios que regirán el debate sobre las víctimas del conflicto, así como mecanismos para agilizar el
Los negociadores del Gobierno de Colombia y las Farc anunciaron los principios que regirán el debate sobre las víctimas del conflicto, así como mecanismos para agilizar el proceso de paz y el funcionamiento de la mesa de diálogo de La Habana.
La discusión entre el Gobierno y la guerrilla sobre el delicado tema de las víctimas se articulará en torno a 10 ejes, entre ellos el reconocimiento de responsabilidad, la reparación a las víctimas y la satisfacción de sus derechos, el esclarecimiento de la verdad, la garantía de no repetición y el principio de reconciliación.
Las partes acordaron recibir en La Habana, sin que se haya precisado la fecha, a una primera delegación de víctimas, donde ese colectivo esté representado de forma “plural y equilibrada”, a fin de que presente sus propuestas con miras a la construcción de la paz en Colombia.
Los negociadores colombianos han decidido también crear una comisión técnica sobre la historia del conflicto conformada por expertos, pero que “no sustituye el mecanismo para el esclarecimiento pleno de la verdad que debe contar con la participación de todos y en particular de las víctimas”.
Como se ha hecho en los anteriores puntos debatidos en el proceso de paz, los delegados del Gobierno y la guerrilla acordaron solicitar a la oficina de Naciones Unidas en Colombia y al Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional de ese país que organicen tres foros regionales (en Villavicencio, Barrancabermeja y Barranquilla) y uno nacional (en Cali) para recabar las propuestas ciudadanas sobre este tema.
Además de estos acuerdos sobre la metodología en el debate de las víctimas, Gobierno y guerrilla han acordado también crear una “subcomisión técnica” integrada por negociadores de ambas partes para adelantar las discusiones sobre el punto del “fin del conflicto” a fin de agilizar el funcionamiento de la mesa de diálogos de La Habana.