90% de los panameños tiene caries
Actualmente, las enfermedades más comunes que se encuentran a la hora de atender pacientes en odontología son periodontal y la caries dental. Una de las enfermedades
Actualmente, las enfermedades más comunes que se encuentran a la hora de atender pacientes en odontología son periodontal y la caries dental.
Una de las enfermedades prevalentes en Panamá son las caries, que se estima que un 90% de panameños la tiene presente y si hablamos de la población infantil, más del 4% la posee, señaló el especialista Manuel Martínez, consultor de cuidado oral de Colgate Palmolive.
Martínez manifestó que esto se debe a la falta de educación en cuanto al cuidado oral, cuyo cuatro pasos importantes son: utilización del cepillo, buena crema dental, enjuague e hilo dental.
“Creo que algunos padres no están pendientes a la hora de que sus hijos se cepillan”, dijo el médico. Además, el niño llega al consultorio cuando el padre o madre ha detectado un problema mayor.
Por otro lado, es importante conocer que al niño desde su nacimiento deben llevarlo al odontólogo para que conozcan cómo limpiar las encías, aunque no tenga dientes, porque los residuos de la leche quedan en la boca. Una vez le salgan los dientes tiene que hacer sus visitas periódicas para así educar al padre.
Hay cinco situaciones que provocan las caries: alto consumo de azúcares, mala higiene oral, no visitar al odontólogo periódicamente, mal cepillado, utilización incorrecta de cremas dentales y cepillos.
¿Chupones o no?
En cuanto al uso del chupón, Martínez explicó que el infante puede acostumbrarse más a su utilización; igual beneficia porque hace masaje o terapia cuando están comenzando los dientes. Eso no significa que deben utilizarlo por siempre. Tienen un tiempo de uso, porque al succionar puede hacer fuerza y los huesos de sus dientes están suaves y pueden malformarse con el exceso.