Nacional - 08/8/20 - 12:00 AM

ANAGAN respalda bloqueo lechero a ticos

El Movimiento Ganaderos Al Rescate y la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN - Capítulo de Los Santos), respaldó la decisión del Gobierno de cancelar las importaciones de productos alimenticios procedentes de 20 Plantas de Costa Rica, por no haber cumplido con la renovación de los permisos sanitarios correspondientes, cuyas inspecciones no se realizaban por la parte panameña desde hacia tiempo, y la contraparte simplemente solicitaban su extensión.

Los productores hemos advertido sobre los graves peligros para la salud de la población, el patrimonio agropecuario y los intereses nacionales, la manera irresponsable, poco técnica/científica, y medidas laxas con que se ha manejado el otorgamiento de permisos para importaciones, y certificaciones de plantas de procesamiento de alimentos de todo tipo y tamaño a lo largo de los últimos 30 años a diferentes países y en ocasiones delegando la responsabilidad de los análisis de laboratorios que le compete al gobierno, lo que es inadmisible para un estado soberano, señala ANAGAN.

Además advierten que siempre hemos advertido el gran riesgo que implican las importaciones de alimentos, en particular de las carnes y sus derivados, al igual que lácteos y derivados procedentes países europeos, Sur y Centroamérica en este caso Costa Rica dado su inferior estándar sanitario, y la prevalencia de enfermedades zoonóticas como las brucelosis y tuberculosis.

También plantean preocupaciones sobre el desbalance comercial entre ambos países, situación generada por el mal manejo que se le ha dado al Tratado de Libre Comercio, perjudicando nuestros productores de leche en su mayoría de grado B y C, e industria en particular la pequeña y mediana ambos importantes generadores de empleo afectados por la innecesaria importación de leche y sus derivados de Costa Rica.

En tanto ANAGAN-Chiriquí y la Asociación de Productores de Leche de Provincias Centrales (APLEPC) advirtieron una desbalance comercial de 12 a 1 a favor de Costa Rica, con base en el valor de las importaciones de ese país hacia Panamá versus las exportaciones realizadas por nuestro país en el último año (2019).

El sector productor de leche de Panamá, así como el sector agroindustrial de este producto a nivel nacional, atraviesa un momento muy difícil, el cual ha sido agravado por la pandemia mundial del coronavirus.

Nuestros antecedentes son aciagos por importaciones de leche fluida, queso fresco y mozzarella las cuales se han realizado con base en Tratados Internacionales celebrados en desigualdad de condiciones de producción y claras asimetrías económicas y zoosanitarias. Ahora, con la pandemia, los canales de comercialización de los lácteos han disminuido y las ventas han mermado, ocasionando problemas en el procesamiento de leche por las dificultades de la colocación del producto final, añaden.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica