Andrea Ferris reconoce que durmió poco y estaba ansiosa
El tiempo de 2:05.59 alargó sus esperanzas de clasificar hasta la sexta y última serie, pero no pudo ser.
"Estuve bastante alejada de mi mejor tiempo. Estaba para mejorarlo, pero es la primera vez que estoy en un evento tan grande, no pude descansar bien. Me dormí como a la 1am y me desperté a las 6am, estaba ansiosa. Llegue al parcial de 600 para correr en dos minutos y cuando las demás cambiaron el ritmo no pude reaccionar. Los nervios me traicionaron".
Ferris, de 24 años, llegaba a los Juegos de Londres después de haber realizado este año su mejor marca de siempre (2:01.63), aunque su registro era el segundo peor entre las siete atletas participantes en la segunda serie.
La primera vuelta se cubrió en 1:00.23. En ese punto Ferris estaba cuarta, pero en los últimos 300 metros no pudo acompañar al cuarteto delantero que se jugó los tres puestos de acceso directo a las semifinales.
Quinta con 2:05.59, Ferris quedó eliminada de los Juegos. En la última carrera, seis de las ocho participantes hicieron mejor marca que ella. La repesca reservaba seis puestos en la final a las más rápidas de las que no habían terminado en el trío delantero. Ferris se quedó a dos puestos de las semifinales.
"No se si pueda entrar a la Liga de Diamante, es lo que quiero para codearme con las corredoras europeas", comentó a Efe sobre el futuro inmediato.
"La actuación de Panamá ha sido muy mala, no creo que sea por falta de apoyo, a lo mejor no era el momento de mis compañeros, el mío tampoco fue pero siempre damos 100 por ciento".
"Corrí con la uñas pintadas en una sí y otra no con la bandera panameña y las restantes de la peruana, pero seré panameña hasta la muerte".
"Para mi tanto los dirigentes de un Comité Olímpico panameño como del otro todos roban. El panameño es libre de decir lo que quiere, en Panamá hay libre expresión y eso no es mentira, así como estoy delante de ustedes, si estuviera delante de los directivos se los diría también a ellos. Todos roban, que uno robe más o menos, da igual, igual se siguen robando la plata y los perjudicados somos nosotros"
"Algunos dicen que venimos a pasear. El que sabe piensa que llegar quinto no sirve, no tiene idea de lo que hay detrás en los entrenamientos duros. Yo le agradezco al que sabe y al que no. A veces quedas quinto y haces lo mejor de tu vida".
"Entreno con Julio Pérez en Arequipa, Peru, estudio fisioterapia en Perú".
"Necesito apoyo de transporte, Panamá no te saca un pasaje de Perú a Europa. Cuando viajé a España pedí apoyo y me dijeron que no había presupuesto. Le pedí apoyo al pueblo panameño, hice un teletón por facebook. Poco a poco me dieron y completé pasaje para ir a España a un campamento. Estuve en Madrid. Traté de meterme en el Grand Prix de Madrid, me sacaron porque no tenía un manager. En otra competencia fui liebre de 1.200, así hice una carrera de 1.200 y me dieron un poco de dinero.
"Puedo bajar de 2 minutos en los 800, tengo 2.01.63 y 54 segundos en 400 metros, puedo correr bien 1.500. Antes corría 5.000 y 10.000, pero me vieron más cualidades para el medio fondo y estamos viendo qué prueba puedo correr mejor".
"Llevo en el atletismo nueve años".
"Hoy todas corrieron limpia, no hubo codazos. Me sentí nerviosa, estuve con la campeona mundial la rusa Mariya Savinova. Sólo de verla en la lista me quedé impresionada, dije bueno voy a correr con una a la que antes veía por televisión. Ahora tuve la oportunidad de compartir con ella la pista. No hablamos porque yo no hablo inglés".
"No veo a mi familia desde abril del año pasado. Soy de La Chorrera. Tengo nueve hermanos".
"Cuando estuve en Alemania en julio corrí con la americana Alice Schmidt, con Caster Semenya y otras buenas y se me quedaban mirando. Yo me dije, éstas se deben estar preguntando de donde rayos yo salí. Yo las miraba sorprendida y decía no me creo que estoy corriendo contra estas atletas".
"Espero correr en 2016 (Juegos de Río), no sé si 800 o 1500 ahora está claro que correré con más experiencia".