Nacional - 13/4/14 - 03:27 PM
Apoyan estudio de la biodiversiad en Cuenca del Canal
Por medio de un convenio entre ambas organizaciones se busca garantizar la conservación de 228 hectáreas de bosque de especies nativas y exóticas. En representación de ARGOS S.A. suscribió el acuerdo el Ing. Enrique Tomás Olarte, Gerente General y por la institución investigadora lo hizo Licdo. Rodrigo Ramírez Blázquez, Representante Legal de STRI.
Redacción
Web
Consciente de la necesidad de proteger áreas de importancia ecológica y en alineación con el pilar de biodiversidad de su Política de Sostenibilidad, Argos Panamá buscó en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), un aliado estratégico para el desarrollo de un proyecto de investigación que busca determinar las acciones de para la reserva forestal que ha protegido desde el año 1962, y que se localiza en un punto estratégico para la cuenca del Canal de Panamá. El área se considera importante no solo por su aporte al mantenimiento del ciclo hidrológico del Canal, sino porque se ha convertido en hábitat y lugar de paso de innumerables especies.
Por medio de un convenio entre ambas organizaciones se busca garantizar la conservación de 228 hectáreas de bosque de especies nativas y exóticas. En representación de ARGOS S.A. suscribió el acuerdo el Ing. Enrique Tomás Olarte, Gerente General y por la institución investigadora lo hizo Licdo. Rodrigo Ramírez Blázquez, Representante Legal de STRI.
“La cuenca del Canal es reconocida nacional e internacionalmente por sus recursos de agua y su diversidad, y tiene muchas especies que no se encuentran en otras partes del mundo, además de que hay zonas de bosques bien definidas, por lo que para Argos, empresa ambientalmente responsable, es un honor contribuir con la preservación y conservación de esta vital zona”, puntualizó Enrique Olarte, gerente General de Argos Panamá.
Según indicaron representantes de STRI, “hoy en día la mitad del bosque tropical consiste en áreas previamente perturbadas por actividades económicas. Para nosotros los científicos, el reto es descubrir la forma más inteligente de recuperar estas tierras para proteger los servicios ambientales vitales, agua y aire limpio, la diversidad de vida que nos sostiene. Con el proyectos de ARGOS Panamá, estamos aplicando décadas de conocimiento sobre los árboles nativos de Panama, de trabajos realizados por el Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), a un proyecto de restauración y reforestación”.
La investigación tendrá una duración de 18 meses y su costo asciende a los B/.265.000 balboas y contará con el respaldo de un grupo de científicos del STRI liderados por el Dr. Jefferson Scott Hall experto en servicios eco sistémicos, ecología, manejo y silvicultura, ecología de restauración de bosques tropicales y Biología de la Conservación. Al culminar el estudio se tendrá claridad de los ecositemas y especies que allí se albergan y se conocerá a ciencia cierta, cuál es la mejor manera de garantizar su conservación.
El esfuerzo permitirá obtener un Inventario de flora, fauna y su clasificación en el libro rojo de la UICN (Unión Internacional para la conservación de la naturaleza), determinar la importancia ecológica en términos de biodiversidad, aportar al control del ciclo hidrológico en la cuenca del Canal de Panamá, formular un Plan de Conservación y formular un plan de monitoreo y seguimiento.
En el año 2012 Argos S.A. acorde con sus prioridades estratégicas, adoptó una Política Ambiental fundamentada en cinco pilares: Fortalecimiento de la Cultura Ambiental, Cambio climático, Ecoeficiencia, Construcción Sostenible y Biodiversidad. Dicha política incluye programas y metas específicas a 2022, las cuales fueron ratificadas públicamente en la Cumbre de Rio+20 desarrollada en Río de Janeiro. y que son transversales a todas las operaciones que realiza la empresa en los diferentes países donde tiene presencia.
Web
Consciente de la necesidad de proteger áreas de importancia ecológica y en alineación con el pilar de biodiversidad de su Política de Sostenibilidad, Argos Panamá buscó en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), un aliado estratégico para el desarrollo de un proyecto de investigación que busca determinar las acciones de para la reserva forestal que ha protegido desde el año 1962, y que se localiza en un punto estratégico para la cuenca del Canal de Panamá. El área se considera importante no solo por su aporte al mantenimiento del ciclo hidrológico del Canal, sino porque se ha convertido en hábitat y lugar de paso de innumerables especies.
Por medio de un convenio entre ambas organizaciones se busca garantizar la conservación de 228 hectáreas de bosque de especies nativas y exóticas. En representación de ARGOS S.A. suscribió el acuerdo el Ing. Enrique Tomás Olarte, Gerente General y por la institución investigadora lo hizo Licdo. Rodrigo Ramírez Blázquez, Representante Legal de STRI.
“La cuenca del Canal es reconocida nacional e internacionalmente por sus recursos de agua y su diversidad, y tiene muchas especies que no se encuentran en otras partes del mundo, además de que hay zonas de bosques bien definidas, por lo que para Argos, empresa ambientalmente responsable, es un honor contribuir con la preservación y conservación de esta vital zona”, puntualizó Enrique Olarte, gerente General de Argos Panamá.
Según indicaron representantes de STRI, “hoy en día la mitad del bosque tropical consiste en áreas previamente perturbadas por actividades económicas. Para nosotros los científicos, el reto es descubrir la forma más inteligente de recuperar estas tierras para proteger los servicios ambientales vitales, agua y aire limpio, la diversidad de vida que nos sostiene. Con el proyectos de ARGOS Panamá, estamos aplicando décadas de conocimiento sobre los árboles nativos de Panama, de trabajos realizados por el Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), a un proyecto de restauración y reforestación”.
La investigación tendrá una duración de 18 meses y su costo asciende a los B/.265.000 balboas y contará con el respaldo de un grupo de científicos del STRI liderados por el Dr. Jefferson Scott Hall experto en servicios eco sistémicos, ecología, manejo y silvicultura, ecología de restauración de bosques tropicales y Biología de la Conservación. Al culminar el estudio se tendrá claridad de los ecositemas y especies que allí se albergan y se conocerá a ciencia cierta, cuál es la mejor manera de garantizar su conservación.
El esfuerzo permitirá obtener un Inventario de flora, fauna y su clasificación en el libro rojo de la UICN (Unión Internacional para la conservación de la naturaleza), determinar la importancia ecológica en términos de biodiversidad, aportar al control del ciclo hidrológico en la cuenca del Canal de Panamá, formular un Plan de Conservación y formular un plan de monitoreo y seguimiento.
En el año 2012 Argos S.A. acorde con sus prioridades estratégicas, adoptó una Política Ambiental fundamentada en cinco pilares: Fortalecimiento de la Cultura Ambiental, Cambio climático, Ecoeficiencia, Construcción Sostenible y Biodiversidad. Dicha política incluye programas y metas específicas a 2022, las cuales fueron ratificadas públicamente en la Cumbre de Rio+20 desarrollada en Río de Janeiro. y que son transversales a todas las operaciones que realiza la empresa en los diferentes países donde tiene presencia.