BCIE presta $400 millones a Panamá para enfrentar Covid
"Este ha sido un año muy especial y ha requerido que el banco redireccione lo que inicialmente tenÃa proyectado para atender la emergencia" sanitaria, dijo
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha destinado a Panamá un total de 400 millones de dólares, divididos en dos préstamos, durante este año para paliar las consecuencias de la pandemia de la covid-19.
"Este ha sido un año muy especial y ha requerido que el banco redireccione lo que inicialmente tenÃa proyectado para atender la emergencia" sanitaria, dijo este viernes en un conversatorio el oficial jefe paÃs de Panamá para el BCIE, Carlos Moreno.
Moreno explicó que este año han "avanzado en dos préstamos importantes", el primero de 250 millones de dólares destinado a "polÃticas de desarrollo, basado en pilares que buscan promover el capital humano y sentar las bases para un entorno más favorable a la inversión de una reactivación económica más sostenible".
Y otro "por 150 millones de dólares (...) más enfocado a apoyar el programa de vales digitales", un proyecto del Gobierno que da bonos de 100 dólares canjeables por comida y productos de primera necesidad en los supermercados a las poblaciones más vulnerables afectadas por la pandemia, añadió.
"Como comentamos seguimos gestionando proyectos en el sector salud, saneamiento, infraestructura y energÃa, y serán estos mismos sectores los que van a demandar la atención del banco para apoyar", explicó Moreno, sin dar detalles del presupuesto de 2021.
Con este cambio de pena, Ventura Ceballos estarÃa pagando 6 años de cárcel por el asesinato de cada uno de los jóvenes https://t.co/o9b2v7Uo6g
— Diario Critica.Pa (@criticaenlinea) November 27, 2020
Desde el pasado 12 de octubre, Panamá ensaya una "nueva normalidad" con la mayorÃa de sus actividades económicas reactivadas y las mÃnimas restricciones de movilidad, pues solo rige un toque de queda nocturno en todo el paÃs.
La economÃa panameña se vio paralizada durante unos seis meses, desde que a principios de marzo pasado se detectó el primer caso de covid-19 en el paÃs. El gobierno cerró las actividades económicas y solo operaba el comercio esencial.
Se prevé que la economÃa caiga este año entre un 9 % y un 13 %, según el Gobierno y analistas locales, respectivamente, mientras que la tasa de desempleo escalará del 7,1 % hasta el 25 % y la informalidad del 45 % al 55 %.
Moreno añadió que el BCIE "está muy interesado, y ha puesto a disposición del paÃs, el programa de reducción de la pobreza, enfocado en mejorar la calidad de vida y los accesos" a las zonas rurales e indÃgenas.
Panamá es el sexto paÃs más desigual del mundo, con el 19,1 % de la población (unos 4,2 millones de personas) en pobreza multidimensional. La mayorÃa se encuentran en áreas rurales y comarcas indÃgenas.