Nacional - 21/4/14 - 02:19 PM
BID financia programa de electrificación rural con préstamo de 20 millones
En una primera fase, desde octubre de 2006 a diciembre de 2013, el BID aportó unos 20,8 millones de dólares de financiación para apoyar la extensión de la cobertura eléctrica a comunidades fuera de la red en las comarcas indígenas de Guna Yala y Embera Wounnan.
Washington
EFE
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy la aprobación de un préstamo para Panamá de 20 millones de dólares que ayudará a financiar un programa de electrificación rural y fomentará la inversión en este sector.
El programa, según el organismo de crédito, incluye incentivos al sector privado para que suministre servicio de electricidad sostenible a zonas rurales que carecen de suministro, de manera que unos 100.000 hogares de zonas remotas se beneficien del proyecto.
La financiación total corresponde a un préstamo de 10 millones de dólares del BID, a 25 años y con un periodo de gracia de 54 meses, y otros 10 millones de dólares procedentes del Fondo Chino de Cofinanciamiento para América Latina y el Caribe.
Además, habrá una aportación local de 2,25 millones.
El BID recordó que desde 2006, esta institución ha apoyado los esfuerzos del Gobierno de Panamá por ampliar la cobertura eléctrica a través del Programa de Electrificación Rural (PER).
En una primera fase, desde octubre de 2006 a diciembre de 2013, el BID aportó unos 20,8 millones de dólares de financiación para apoyar la extensión de la cobertura eléctrica a comunidades fuera de la red en las comarcas indígenas de Guna Yala y Embera Wounnan.
Como en ese caso, con el préstamo anunciado hoy las comunidades que se beneficiarán del programa de electrificación están en zonas remotas y con altos niveles de pobreza.
El proyecto incluye un sistema para la subvención de nuevas inversiones, de modo que las empresas privadas inviertan en la electrificación rural, ya sea extendiendo la red existente o montando proyectos nuevos de energía renovable en zonas aisladas.
Entre esas alternativas renovables están pequeños proyectos hidroeléctricos, plantas eólicas y sistemas solares fotovoltaicos.
EFE
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy la aprobación de un préstamo para Panamá de 20 millones de dólares que ayudará a financiar un programa de electrificación rural y fomentará la inversión en este sector.
El programa, según el organismo de crédito, incluye incentivos al sector privado para que suministre servicio de electricidad sostenible a zonas rurales que carecen de suministro, de manera que unos 100.000 hogares de zonas remotas se beneficien del proyecto.
La financiación total corresponde a un préstamo de 10 millones de dólares del BID, a 25 años y con un periodo de gracia de 54 meses, y otros 10 millones de dólares procedentes del Fondo Chino de Cofinanciamiento para América Latina y el Caribe.
Además, habrá una aportación local de 2,25 millones.
El BID recordó que desde 2006, esta institución ha apoyado los esfuerzos del Gobierno de Panamá por ampliar la cobertura eléctrica a través del Programa de Electrificación Rural (PER).
En una primera fase, desde octubre de 2006 a diciembre de 2013, el BID aportó unos 20,8 millones de dólares de financiación para apoyar la extensión de la cobertura eléctrica a comunidades fuera de la red en las comarcas indígenas de Guna Yala y Embera Wounnan.
Como en ese caso, con el préstamo anunciado hoy las comunidades que se beneficiarán del programa de electrificación están en zonas remotas y con altos niveles de pobreza.
El proyecto incluye un sistema para la subvención de nuevas inversiones, de modo que las empresas privadas inviertan en la electrificación rural, ya sea extendiendo la red existente o montando proyectos nuevos de energía renovable en zonas aisladas.
Entre esas alternativas renovables están pequeños proyectos hidroeléctricos, plantas eólicas y sistemas solares fotovoltaicos.