Nacional - 05/6/14 - 05:19 PM

CSJ ordena suspender debate de ley que afecta humedales

El proyecto legislativo 722 supone "un riego grave e inminente de que se altere, modifique o disminuya los límites al rea Protegida Humedal Bahía de Panamá", indicó en su ponencia el magistrado Víctor Benavides Pinilla.

Panamá
EFE
La Corte Suprema de Justicia de Panamá ordenó hoy suspender la discusión parlamentaria de una ley que implicaría el "riesgo inminente" de que se reduzca el área protegida del humedal de la Bahía de Panamá, que rodea la capital del país.
El proyecto 722 fue presentado ante la Asamblea Nacional (AN-Parlamento) por el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, y forma parte de la veintena de leyes a ser discutidas en las sesiones extraordinarias ordenadas por el gobernante saliente del país, Ricardo Martinelli, que iniciaron el pasado 21 de mayo y terminarán el próximo 30 de junio.
El proyecto legislativo 722 supone "un riego grave e inminente de que se altere, modifique o disminuya los límites al rea Protegida Humedal Bahía de Panamá", indicó en su ponencia el magistrado del Supremo, Víctor Benavides Pinilla.
Un cambio en esos límites es contrario a los compromisos que adquirió el país "al firmar de buena fe" la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Convención Ramsar), indicó el magistrado.
No atender esos compromisos "podría poner en duda la garantía de los derechos fundamentales de naturaleza difusa", añadió.
Benavides Pinilla respondió así a una acción de amparo de garantías constitucionales interpuesto por el abogado Félix Wing contra el primer debate del proyecto de Ley 722, indicó la ponencia del magistrado, difundida este mismo jueves por la Corte Suprema.
El demandante argumentó que el proyecto legislativo tiene por fin "variar los límites que a la fecha se mantienen" del área protegida "en cumplimiento de los compromisos que el país ha adquirido al ser parte de la Convención Ramsar, ratificada mediante la Ley 6 del 3 de enero de 1989", de acuerdo a la información judicial.
El proyecto de Ley 722 se encuentra en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea, sin que haya llegado al pleno parlamentario para su primera de tres discusiones reglamentarias, de acuerdo a la información disponible.
Según datos difundidos por la prensa panameña, el proyecto legislativo plantea reducir en 10.000 hectáreas el área protegida del humedal de la Bahía de Panamá, que tiene una extensión total de de 85.651 hectáreas, 39.691 correspondientes a la superficie terrestre y 45.960 a la marina.
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) declaró en 2009 a la Bahía de Panamá como un área protegida por recomendación de la Convención Ramsar, que la incluyó en su lista en 2003 a petición del Gobierno panameño, según datos de la organización ambientalista local ANCON.
El movimiento ambientalista panameño denuncia constantemente amenazas al humedal de la Bahía de Panamá con el argumento de que el Gobierno de Martinelli, que concluye su mandato el próximo 1 de julio, respalda proyectos urbanísticos e industriales en la zona.
El Ejecutivo ha negado que sus políticas promuevan la destrucción de los humedales y ha afirmado que, por el contrario, realiza gestiones y programas para proteger esas áreas de diversidad biológica.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica