Nacional - 04/11/15 - 12:00 AM

Delegaciones y bandas se lucen ante la Patria

Por: Redacción Crítica -

Con dianas, fuegos artificiales, desfiles y mucho sentido patriótico, los panameños celebraron ayer los 112 años de la separación de Panamá de Colombia, el hecho que marcó nuestro inicio como nación.

En los desfiles, que se extendieron por toda la República y las comarcas, participaron bandas y delegaciones de escuelas del país, de los cuerpos de seguridad y representaciones extranjeras.

Alrededor de las 7:30 a.m., el presidente Juan Carlos Varela izó la Bandera Nacional frente al Palacio de Gobierno y luego entregó el pabellón a la abanderada, la joven de la etnia guna Jerusalén Smith, recién graduada como primer puesto de honor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Panamá.

Luego de cantar el Himno Nacional de Panamá, Varela, su gabinete, los miembros del ayuntamiento capitalino y el cuerpo diplomático se dirigieron caminando a la catedral metropolitana para participar en el tedeum, oficiado por el arzobispo José Domingo Ulloa.

En una sesión solemne en el Consejo Municipal, posteriormente, se leyó el Acta de Separación de Panamá de Colombia, suscrita el 3 de noviembre de 1903 por el ayuntamiento presidido por Demetrio Brid, que se constituyó en la primera Junta de Gobierno que organizó la administración pública.

Hoy se repiten los desfiles, por celebrarse el Día de los Símbolos Patrios, y el jueves los festejos se trasladarán a la ciudad atlántica de Colón, donde el 5 de noviembre de 1903 se consolidó la separación de Colombia.

 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica