El caso de lavado que Varela trata de minimizar
Juan Carlos Varela ha tratado de minimizar la participación de Michelle Lasso en un caso de lavado de dinero procedente de apuestas ilegales en Estados Unidos, debido
Juan Carlos Varela ha tratado de minimizar la participación de Michelle Lasso en un caso de lavado de dinero procedente de apuestas ilegales en Estados Unidos, debido a que esta era la figura clave en la parte financiera de la polémica Fundación Don James en Panamá.
El “Diario Las Américas” reveló que la fundación Don James era la cabeza de una estructura que le permitió a Varela desviar fondos de dos consulados de Kobe y Corea del Sur, que controló mientras era parte de la alianza de gobierno. Estos dineros también le habrían permitido financiar parte de su campaña presidencial.
El candidato panameñista no previó que las cuentas de la Fundación Don James iban a mezclarse con dineros de una actividad ilícita en Estados Unidos.
Para Varela, el caso no tiene importancia, ya que Lasso colaboró con la justicia de Estados Unidos, obviando que esta se declaró culpable de lavado de dinero y se le congelaron 8 millones de dólares en cuentas bancarias.
En Estados Unidos, el caso se destaca como una de las más fuertes organizaciones de apuestas ilegales por internet que ha desarticulado el FBI en conjunto con la DEA.
En abril, Lasso se declaró culpable junto con el cabecilla de la red, Phillip Gurian, ante el juez del Tribunal de Distrito Mae D'Agostino.
El diario “Times Union” destacó que durante la audiencia, en la que se ordenó la deportación de Michele Lasso y se le condenó a dos años de libertad condicional, el juez D'Agostino se mofó de la afirmación de la imputada, en la que aseguraba que ella desconocía la gravedad de sus crímenes y que ella proviene de un país donde el juego es legal.
“Usted habla como alguien que era ingenuo y realmente no sabía lo que estaba pasando, pero he leído las escuchas telefónicas. He tenido el beneficio de escucharla a usted, cuando usted no sabía que la Policía la estaba escuchando. Decirme que usted no entendía lo que estaba pasando, en mi opinión, es simplemente increíble”, argumentó D'Agostino.
Durante el proceso legal, Lasso estuvo más de 12 meses bajo arresto domiciliario en Estados Unidos. Según las investigaciones, Michelle manejaba cuentas bancarias , tarjetas de crédito y hacía transferencias bancarias para una red mundial de apuestas deportivas operada por Phillip Gurian, de 52 años, de Boca Ratón, Florida, quien se declaró culpable de lavado de dinero.
Lasso, según el diario “Times Union”, también conocida como Michelle Marie Lasso-Barraza, transfirió dinero a Panamá, Andorra y las Islas Caimán, y para la creación de dos entidades ficticias conocidas como Nigel Holdings Inc. y Nigel Holdings S.A.
Se hicieron cientos de horas en grabaciones telefónicas, incluyendo conversaciones vía Skype. En una de estas conversaciones con Gurian, Lasso hablaba de mover $4 millones de un sitio web de juegos de azar a un banco panameño.