Nacional - 18/4/14 - 11:54 PM

En Panamá funcionaban centros de tortura de la CIA

Ahora que el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos aprobó desclasificar partes de su informe de 6,200 páginas sobre el controvertido programa de detención e

Ahora que el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos aprobó desclasificar partes de su informe de 6,200 páginas sobre el controvertido programa de detención e interrogatorios de la CIA durante el gobierno de George W. Bush, se revela que en Panamá hubo centros para esas operaciones en la década del 50.

La Comisión de Inteligencia del Senado concluyó que la CIA exageró sistemáticamente la efectividad de los interrogatorios forzados después de los ataques terroristas de 2001.

Concluye que la simulación de ahogo y otras técnicas duras no produjeron informaciones valiosas; que la CIA engañó al gobierno de Bush, al Congreso y al público sobre el valor del trato brutal.

Algunos reportes han refrescado una historia que revela que a finales de enero de 1952, Morse Allen, un funcionario de la Oficina de Seguridad de la CIA, fue convocado a la oficina de su superior, el jefe adjunto de seguridad Robert L. Bannerman, para discutir el caso Kelly.

Kelly (cuyo verdadero nombre era Dimitrov), era un búlgaro de 29 años de edad y jefe de una pequeña organización política que operaba en Grecia.

A Dimitrov se le engañó diciéndole que iba a ser asesinado y como protección, fue colocado bajo custodia de la Policía griega, pero luego fue encarcelado, sometido a interrogatorios y torturas.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica