Hacen recomendaciones
Tener alternativas para la movilidad de las personas durante la construcción de las obras de infraestructura y elaborar políticas públicas entre las entidades que llevan a cabo las diversas obras, fueron las recomendaciones que hicieron un grupo de expertos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) a las autoridades panameñas durante el seminario de desarrollo y movilidad urbana.
Rubén Ramírez, director del CAF en Panamá, explicó que actualmente están financiando proyectos de infraestructura en el país como la línea 1 del Metro, distribución de agua potable, saneamiento urbano, así como el suministro energético, lo que asciende a $1700 millones, teniendo una cartera de desembolso de $500 millones anuales.
Ramírez adelantó que como parte del desarrollo urbano y la movilidad están trabajando a solicitud del gobierno en una alternativa de transporte masivo para el sector oeste del país que permita disminuir la cantidad de horas de movilización de los ciudadanos hacia la ciudad y viceversa.