Nacional - 10/6/18 - 12:00 AM

Identifican restos del padre Gallego

Por: -

Tras 47 años de la desaparición de Héctor de Jesús Gallego, una nueva prueba confirma que los restos ubicados hace 19 años en el área de Motor Pool del antiguo cuartel de “Los Pumas”, de la Guardia Nacional, corresponden a los del sacerdote colombiano.

La información fue confirmada por Edilma Gallego, hermana de Héctor, al portal Panamá Press News. Desde un principio yo sabía que la camisa que encontraron cerca de los restos era de Héctor… gracias a Dios hay una luz en el camino, añadió.

La identificación se logró luego de efectuar pruebas en restos óseos que permanecieron en laboratorios de Estados Unidos.

El 9 de junio de 1971, un comando de “Los Macho de Monte” arrestaron a Gallego en Santa Fe de Veraguas.

Héctor, oriundo de Antioquia, Colombia, había nacido el 7 de enero de 1938. Era el mayor de 11 hermanos. Vino a Panamá por el año 1967 invitado por monseñor Marcos Gregorio McGrath, y fue diácono en San Francisco de Veraguas.

El 16 de julio de 1967 fue ordenado sacerdote en la parroquia del Carmen de su ciudad natal por el entonces obispo de Santiago de Veraguas, Marcos Gregorio McGrath. Retorna a Panamá y el 13 de agosto de 1967, oficia su primera misa en San Francisco y luego inicia su trabajo en favor de los campesinos de Santa Fe, que le ganó los odios de los terratenientes vinculados al régimen militar.

Ya desde hace 3 años, el exgeneral Manuel Antonio Noriega le había confiado a Edilma Gallego –en una conversación en El Renacer- que la captura de Gallego fue comandada por un oficial de los “Machos de Monte”, y en el camino fue golpeado, se le rompió una costilla y esta le perforó el pulmón, de allí lo llevaron a una casa en Santiago y lo golpearon hasta fracturarle el cráneo; luego le dieron un tiro de gracia.

El 23 de septiembre de 1999 se descubrió el cementerio clandestino que existía en los terrenos de los talleres de la compañía “Pumas” de Tocumen.

En Motor Pool se encontraron cuatro restos y se habían reconocido los cadáveres de Eber Quintanar y el de Heliodoro Portugal, pero no se descarta que se diera una confusión en el manejo de los restos de Gallego y Portugal al momento de hacer las pruebas iniciales.

Los archivos revelan que en el cuartel de Los Pumas en Tocumen, el jefe era el capitán Ricardo Garibaldo, en la Fuerza Aérea, el capitán Alberto Lorenzo Purcell; la Compañía Macho de Monte estaba a cargo del teniente Edilberto Del Cid y en la jefatura de la Zona Militar de Veraguas, el capitán Eros Ramiro Cal.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica