Ministros de Centroamérica y R.Dominicana inician debate sobre trabajo infantil
En el encuentro, que inicia hoy, martes 7 y miércoles 8 de agosto, se intercambiarán experiencias en la aplicación de políticas públicas y estrategias para la prevención y erradicación del trabajo infantil, informó la ministra panameña de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés.
La reunión servirá también para armar una posición común de la región ante la III Conferencia Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se celebrará en Brasil en 2013, indicó la funcionaria.
Este evento es organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el gobierno de Panamá.
"Uno de los objetivos va guiado a la homologación (de leyes), analizar qué ha tenido éxito en un país que puede ser aplicado en otro país" para la erradicación del trabajo infantil, señaló Cortés.
Destacó que Panamá tiene una ley penal "muy dura" y aplica "políticas dirigidas a obtener resultados" positivos sobre la reducción del trabajo infantil "en tiempos estimados", lo que ha permitido a Panamá tener "éxito" en la materia.
En ese sentido, Cortés aseguró que el Gobierno del presidente panameño, Ricardo Martinelli, junto a organizaciones no gubernamentales, retiró del "peligroso y prohibido" trabajo infantil a 11,904 niños y niñas entre 2011 y la actualidad.
La última encuesta oficial sobre trabajo infantil en Panamá, de 2010, arrojó que 60,702 trabajaban, unos 29,065 menos que el sondeo anterior, correspondiente a 2008.
La encuesta de 2010 ubicó en 22,593 los menores trabajadores en áreas rurales, en 22,226 en áreas indígenas y en 15,883 en las ciudades.