Nacional - 30/7/20 - 12:00 AM

Movimiento pro alimentación saludable está activado

Por: Yorlenne Morales Crítica -

A raíz del alto porcentaje de panameños padeciendo de sobrepeso, obesidad, diabetes, y enfermedades no transmisibles, se ha vuelto a reactivar el Movimiento de Alimentación Saludable en Panamá.

Este movimiento fue creado hace 15 años atrás, pero por la pandemia del Covid-19 ha tomado más impulso debido la mala alimentación lo que se traduce en un sistema inmunológico debilitado que necesita ser reforzado a través de una alimentación saludable

Behty Cruzado, coordinadora del Movimiento de Alimentación Saludable en Panamá, manifestó que buscan mejorar la alimentación panameña, trabajar para tener una mejor calidad de vida con una alimentación sana y sobre todo que sea accesible.

"Si tenemos productos accesibles a los consumidores y diversificados de manera fresca, no industrializados, ni con alto contenido de grasa, azúcares, y empezamos a impulsar nuestra producción nacional, podemos mejorar la alimentación", manifestó Cruzado.

Indicó que es hora de que nos preocupemos por los problemas de salud que acarrea una mala alimentación, que trae como consecuencia enfermedades como la diabetes, obesidad o, cardiopatías y el cáncer. "Muchas veces pensamos que la palabra alimentación es que estamos bien alimentados y esa es una mentira, ya que estamos saciando el hambre, no quiere decir que nos estamos nutriendo".

La coordinadora del Movimiento de Alimentación Saludable en Panamá detalló que tienen contemplado desde fortalecer políticas públicas en las cuales se incluye el apoyo a los pequeños productores sobretodo en esta crisis, incorporar programas en que las familias puedan trabajar huertos caseros, rurales y urbanos, y otras actividades que se pueda desarrollar en la que el consumidor se alimente y genere ingresos.

Buscan abrirles campos a estos pequeños productores con las ferias libres con el fin de ofrecerles precios accesibles al consumidor de tal manera que pueda comprar productos saludables y mejorar su alimentación.

De la mano de nutricionistas, profesionales de la salud, ingenieros químicos, agrónomos, economistas y organizaciones de defensa al consumidor, se contempla también incluir programas de educación al consumidor sobre la sana alimentación y a un presupuesto bajo.

"Es necesario que el consumidor tenga una mejor información y de manera responsable darle a conocer qué productos está consumiendo, se debe implementar una etiqueta frontal de advertencia nutricional donde el consumidor sepa si el producto que consume es alto en grasa, en sodio, azúcares, con información clara, en el idioma español y no ser un consumidor engañado", expresó.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica