Nacional - 13/8/15 - 04:15 PM
Rechazan las declaraciones de la ministra del Ambiente
El grupo indica que Mirei Endara es la misma funcionaria que en 1998 facilitó las autorizaciones ambientales requeridas por la termoeléctrica de La Chorrera.
El grupo conocido como la Coordinadora Ciudadana de La Chorrera emitió un comunicado público en el que rechaza las declaraciones de la ministra del Ambiente, Mirei Endara y pide al Gobierno Nacional la adopción urgente de una política ambiental transparente y coherente, que se materialice en la protección del derecho de los habitantes a vivir en un ambiente sano y libre de contaminación.
La declaración completa es la siguiente:
Ante las recientes declaraciones de la señora Mirei Endara, Ministra de Ambiente, mediante las cuales define oficialmente la posición del Gobierno Nacional a favor de la empresa y contraria al mejor interés de la Salud y el ambiente de los pueblos de La Chorrera y Arraiján, afectados por la contaminación producida por las emisiones de la combustión por Bunker C, con el mayor respeto manifestamos al país lo siguiente:
PRIMERO: La señora Mirei Endara es la misma funcionaria que, siendo Administradora General de ANAM en 1998 bajo el gobierno del Dr. Ernesto Pérez Balladares, facilitó las autorizaciones ambientales requeridas por la termoeléctrica de La Chorrera en su nacimiento. Hoy en 2015, curiosamente, como Ministra de Ambiente del Gobierno del Presidente Varela, la señora Mirei Endara vuelve a facilitar, a la misma empresa que ayudó a instalar hace 16 años, todas las autorizaciones ambientales para que dicha empresa amplíe en dos tercios adicionales su capacidad de generación a base de Bunker C en el mismo lugar a costa de los perjuicios sobre la salud y el ambiente del pueblo chorrerano y de Arraiján.
SEGUNDO: La ampliación requerida ha sido concedida por el Ministerio de Ambiente a pesar de que en tres ocasiones (Resolución PAMA -001-2001; AG-0355-2007 Y AG-0201- 2008) ANAM –cuando no ha estado dirigida por la actual ministra- se ha mantenido firme en advertirle a la empresa PANAM GENERATING que debido a los peligros de la contaminación generada, no puede pretender ampliarse en el mismo lugar a base de combustible fósil.
TERCERO: Lamentamos tan descabellada declaración en el sentido de admitir la existencia de la contaminación del aire en La Chorrera, eximir de responsabilidad a la empresa que en verdad contamina y, encima, responsabilizar al crecimiento de la población por dicha contaminación como si la gente fuera la que funciona a base de combustible Bunker C.
CUARTO: La declaración de la señora Ministra se desmiente a sí misma cuando por un lado afirma que “los estudios que han analizado no han podido determinar que la contaminación del aire en La Chorrera sea por la termoeléctrica” y al mismo tiempo confiesa que su institución carece de equipo, personal capacitado, tecnología, y sistemas de información que le permitan evaluar calidad de aire y agua.
QUINTO: La Coordinadora Ciudadana de La Chorrera ha hecho colectas comunitarias con las que ha costeado exámenes científicos en los Estados Unidos logrando determinar que los habitantes del distrito cuyas muestras fueron analizadas están afectados con presencia excesiva de metales pesados en sus organismos, algunos de los cuales sólo provienen de la Combustión del Bunker C. Esos excesos son causantes de enfermedades graves como el cáncer y otras, de acuerdo con lo que la ciencia ha demostrado desde hace más de 50 años.
SEXTO: Líderes mundiales como el Papa Francisco, el presidente Obama y el Presidente Xi Jinping de China, entre otros, han salido a preparar al mundo para la toma de decisiones vinculantes para todas las naciones en el COP 21 sobre el convenio de Kyoto que se celebrará en diciembre de este año en París, pues el mundo ha llegado a la convicción de que es impostergable la necesidad de reducir de manera drástica y urgente las emisiones de gases para proteger la salud de la humanidad y salvar el único hogar que tiene el ser humano. Preguntamos qué discurso presentará la representante de Panamá ante el COP 21 para consumo externo, mientras acá en el ámbito interno de nuestro país actúa el Gobierno aumentando las emisiones de combustible fósil al mismo tiempo que suspende las concesiones de generación de energía limpia como la eólica y la fotovoltáica.
SEPTIMO: La declaración que rechazamos pone en evidencia que el Ministerio de Ambiente no cumple con el deber constitucional del Estado de garantizar que la población viva en un ambiente sano y libre de contaminación que establece el artículo 118 de nuestra Carta Magna, al tiempo que ha dado la espalda a nuestro pueblo en su noble lucha por defender la salud y el ambiente de las presentes y futuras generaciones y ha dado prevalencia al interés económico de unos cuantos privilegiados sobre la salud de más de cien mil chorreranos que vivimos dentro de la zona de afectación de la termoeléctrica
Finalmente, pedimos al Gobierno Nacional la adopción urgente de una política ambiental transparente y coherente, que se materialice en la protección del derecho de los habitantes a vivir en un ambiente sano, libre de contaminación y alejado de afirmación del Papa Francisco en su encíclica Laudato Sii en la que manifiesta que “la política está sometida a las finanzas y que muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común para no ver afectados sus proyectos”. También pedimos que, particularmente, en el caso de la contaminación por emisiones en La Chorrera, el Gobierno Nacional promueva la instalación urgente de una mesa técnica de diálogo con la comunidad para sostener un intercambio civilizado y preservar la salud y el ambiente de todas las personas que residimos en estos distritos