Nacional - 12/5/18 - 12:00 AM

¿Se acerca el fin de la huelga?

Por: -

El próximo lunes o martes podría llegar a su fin la huelga de los trabajadores de la construcción, que ya lleva tres semanas. Este fue el pronóstico del presidente Juan Carlos Varela, ayer, en momentos en que comienzan a acercarse las propuestas de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

"Esperamos que este fin de semana haya un acercamiento", expresó Varela en Bocas del Toro, donde estuvo para apagar el fuego de las protestas de gremios bananeros y fuerzas vivas de esa provincia. "El lunes o a más tardar el martes, el país debe estar funcionando normalmente".

CCIAP: no apuren arbitraje

En tanto, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) dijo ayer que la negociación entre el sindicato y la patronal debe desarrollarse "sin limitaciones de tiempo o la presión de un arbitraje". Esta posibilidad ya fue planteada por el propio mandatario esta semana, aunque ninguna de las partes se ha mostrado dispuesta a tomar esa ruta.

El presidente de la CCIAP, Gabriel Barletta, indicó que “en los últimos 40 años, Capac y Suntracs han negociado exitosamente más de 10 convenciones colectivas”, a lo que atribuyó “que los trabajadores de la construcción cuenten con los salarios y beneficios más altos de Latinoamérica”.

La CCIAP estima que todo incremento de salario tiene que considerar la inflación y la productividad actual para mantener la competitividad y sostenibilidad de la industria, los puestos de los trabajadores y la actividad económica que se deriva de la misma”, sostuvo la cúpula empresarial.

Cerca, pero no lo suficiente

Al inicio de la huelga, el Suntracs exigía un alza salarial del 60 por ciento pagadero a razón de 15 por ciento anual durante los próximos cuatro años, el tiempo de la convención colectiva, mientras que la Capac presentó una oferta de 2 por ciento para todo el periodo.

Los directivos de ambas agrupaciones reconocieron que sus propuestas eran extremas y han ido flexibilizando sus exigencias de alza salarial, que ya llegaron en el caso del Suntracs al 4 por ciento anual y de la Capac al 2.5 por ciento anual.

Aun así, ayer en un mensaje difundido por redes sociales, la dirigencia del Suntracs insiste en que el porcentaje de aumento que plantea la dirigencia de la patronal -en una mesa alterna a la mesa formal de negociación- es “bajo”.

Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, llamó a “repeler” a elementos que no son obreros, y que se están infiltrando en proyectos de construcción para cobrar el subsidio de huelga.

También dijo que es fundamental la unidad, y que se verán la cara con los indisciplinados en la asamblea del sindicato el 15 de mayo. En este mayo podría anunciarse oficialmente el fin de la huelga, si es que se logra un acuerdo antes.

Pérdidas

El sector de la construcción es uno de los motores de la economía de Panamá y acaparó en 2016 el 14.9 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, uno de los más dinámicos de la región con una expansión económica del 5.4 por ciento en 2017.

Sin embargo, el sector viene en caída desde hace varios años. Datos oficiales difundidos el miércoles indicaron que la actividad de la construcción en el sector privado cayó un 48 por ciento en el primer trimestre de este año en relación con el mismo lapso de 2017.

La activación del proceso de arbitraje automáticamente pondría fin al paro que se inició el 18 de abril, y que según la Capac está dejando pérdidas diarias de unos 30 millones de dólares. Han sido fuertes las afectaciones económicas en el comercio informal y pequeñas empresas que tienen a los obreros como sus principales clientes.

Estos, a su vez, han sobrevivido a duras penas con los 50 dólares semanales que les provee el Suntracs de su subsidio de huelga.

Se espera para hoy una nueva ronda de negociaciones Capac - Suntracs en la sede del Mitradel, en plaza Edison.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica