Servicio va a ir mejorando
Muchos han sido los motivos por los cuales se le ha ido el agua a gran parte de la ciudad capital en este año que agoniza. Las
Muchos han sido los motivos por los cuales se le ha ido el agua a gran parte de la ciudad capital en este año que agoniza. Las roturas de tuberías de forma fortuita, trabajos programados para desvío y mejora de líneas de distribución y otros, producto de las obras de reordenamiento vial y del Metro de Panamá, han sido las causas de la suspensión del servicio por parte del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en 2013. Pese a los ingentes esfuerzos de la entidad por resolver estos problemas, la población no los ve con buenos ojos.
Una de cal y otra de arena
Pese a haber sido cortes programados para reubicación de tuberías que surten de agua a toda la ciudad por el paso del metro o la construcción de puentes y rotondas, a la hora de reanudar el servicio no ha sido de la mejor forma, habiendo reportes de que el agua volvió hasta dos días después de haberse hecho el trabajo.
Esto sin contar los daños ocurridos en la Planta Potabilizadora de Chilibre, que abastece del vital líquido a casi toda la provincia de Panamá.
Al tiempo que los trabajos programados han sido realizados para mejorar el servicio.
Abilio Pittí, director metropolitano del Idaan, ha sido quien ha salido al frente a la hora de dar explicaciones, además de su jefe Abdiel Cano, director general de la entidad. Pittí señaló a “Crítica” que jamás se habían realizado trabajos de la envergadura de los que se han estado dando en la ciudad y que muchos de ellos coinciden con la ubicación de las utilidades de agua potable.
Contraataca las críticas, asegurando que en otros países donde se han hecho obras de gran magnitud, las roturas han sido mayores, según consultores que han venido a trabajar en los proyectos panameños, algunos ya en uso por la ciudadanía.
Señala que las tuberías en Transístmica, vía Tocumen y Vía España datan de 1940 a 1960, por lo que pese a que había referencia en cuanto a planos, existían imperfecciones. Agregó que esos planos fueron levantados en aquellas épocas y que las calles “de ese entonces no tienen semejanza con lo que hay ahora”.
El Idaan, reveló Pittí, ha impuesto multas de $10 mil a $100 mil a las empresas cuya obras han causado roturas de tuberías.
Adelantan proyectos
El Idaan lleva a cabo proyectos que buscan evitar la escasez de agua, al tener que realizar labores de mantenimiento o haya ocurrencia de roturas fortuitas.
Pittí detalló que la institución transformará “la forma de distribución de agua en la ciudad”. Se prepara una serie de proyectos que acabarán con el problema del agua, especialmente en el área este y partes altas de la ciudad. Se trata del proyecto Agua Potable.
Son tres grupos de obras, destacándose el grupo 2. Se trata de la construcción de tanques de reserva y nueva red de tuberías de distribución. El primero se ubica en el sector de María Henríquez, Alcalde Díaz. La estructura, con capacidad para 4 millones de galones de agua, optimizará el funcionamiento de la Planta Potabilizadora de Chilibre, permitiendo almacenar los excedentes de agua que se generen en el sitio, utilizándola luego para satisfacer las necesidades de las comunidades aledañas.
Esa obra va aunada a la construcción de una línea de conducción que va a lo largo de la carretera Gonzalillo – Pedregal, beneficiando a los sectores aledaños. También se comprende la construcción de la Línea de Oriente 2, que mejorará el servicio en Pedregal, Mañanitas, 24 de Diciembre y Tocumen. Esta obra conlleva el acondicionamiento y optimización del tanque de agua ubicado en Cerro Ameglio, con capacidad para 10 millones de galones y el de Tocumen, que capta 2 millones.
El Grupo de Obras 2 del proyecto Agua Potable lleva un 74% de avance, con obras ya inauguradas.
Los otros grupos de obras corresponden a los compuestos por el proyecto de construcción de la fase 1 de la Línea de Occidente y el proyecto de los estudios, diseños y construcción de la fase 2 de la Línea de Occidente, que beneficiará a usuarios desde la avenida Central, Ancón y áreas revertidas (incluyendo Ciudad Hospitalaria y Cadena de Frío) y los corregimientos de Bella Vista y parte de Betania (grupo 1); y los proyectos de los estudios, diseños y construcción de: la Línea Costa del Este – Ciudad Radial, para Juan Díaz y Parque Lefevre (grupo 3).