Nacional - 13/8/15 - 12:45 PM

Unen esfuerzos para combatir trata personas y cibercrimen

"No hay forma de combatir y prevenir este crimen si no es con el conjunto de todos los actores, sobre todo internacionalmente", aseveró.

Por: Panamá/ Acan-Efe -

Compartir los últimos adelantos tecnológicos y experiencias en el combate al cibercrimen y la trata de personas congrega desde hoy en Panamá a expertos en inteligencia policial de 28 países de América. El viceministro panameño de Seguridad, Rogelio Donadio, dijo a Acan-Efe antes de inaugurar oficialmente la cita, de dos días, que el encuentro de los especialistas trae a su país un foro "importante para estrechar lazos y la cooperación entre instituciones que persiguen el crimen organizado internacional". "No hay forma de combatir y prevenir este crimen si no es con el conjunto de todos los actores, sobre todo internacionalmente", aseveró. El brigadier general y director de Inteligencia de la Policía de Colombia, Jorge Vargas, secretario ejecutivo de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (CLACIP) señaló a Acan-Efe que la persecución del cibercrimen y la trata de personas registra "un avance importante" que se va a ver reflejada en el intercambio de información de su décima cumbre en Panamá. El subdirector de la Policía Nacional de Panamá, comisionado Javier Castillo, dijo a Acan-Efe que la cita permitirá "el intercambio de informaciones y ayuda para poder combatir el cibercrimen y la trata". Castillo señaló que también se dará un intercambio de conocimiento con asistencia de especialistas de España, Estados Unidos y Holanda, "que tienen otro tipo de experiencia y tecnología, que es como se contrarresta" estos delitos. "La globalización nos está encaminando a una policía más tecnológica y el intercambio con este tipo de cumbres nos ha venido ampliando el horizonte", detalló. El comisionado Gilberto Glen, director de Inteligencia Policial de Panamá y presidente de la CLACIP, señaló a Acan-Efe que la cita tiene como objetivo "lograr mejores estrategias para el trabajo contra el crimen organizado". "La trata de personas y el cibercrimen poco a poco están ganando espacio en nuestras diferentes áreas de trabajo y queremos adelantarnos a los hechos que puedan darse" para contrarrestar estas lacras, acotó. Glen dijo que, por ser delitos complejos, "se perciben como nuevas amenazas, se mezclan con el ciberterrorismo, que altera a nuestra comunidad y la trata de personas conlleva una organización bastante grande; lo que se busca es a los cabecillas ocultos que se benefician de esta mafia". El director del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN), Belsio González, dijo a Acan-Efe que el equipo que dirige fue invitado porque constituye "la vanguardia" en la lucha contra el crimen organizado en los mares y costas panameñas y "es importante intercambiar información con los especialistas claves de otros países". El SENAN cuenta "con su unidad de inteligencia y contrainteligencia la cual nos ha dado grandes resultados, pero esto no es posible si no podemos intercambiar información con organismos serios de otras instituciones de seguridad que se dedican a la lucha contra el crimen organizado", especificó González. Reconoció que en los cinco años de comandar el SENAN el combate contra el crimen organizado ha cobrado cinco "valiosas vidas" de efectivos de esa institución armada.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica