Vaticinan 2,000 contagios diarios para fin de mes
El comportamiento de la pandemia del coronavirus en Panamá cada vez que se abre un bloque de actividades, revela que se duplican los contagios diarios y se estima que para finales de agosto, se puedan dar cerca de 2 mil infectados por día.
Así las cosas hay proyecciones que sugieren que a la primera quincena de septiembre puede haber 2,750 pacientes hospitalizados y de ellos 264 en cuidados intensivos.
Para la primera quincena de septiembre, en Panamá puede haber 125 mil contagiados acumulados. El comportamiento de las cifras es que del total de infectados, el 2.7% está llegando a hospitales.
Sin embargo, médicos y hasta autoridades han alegado a lo largo de la pandemia que de cada 100 pacientes unos 20 se hospitalizan y de 3 a 5 van a cuidados intensivos.
Tomando como ciertas esas proyecciones, si cada día se dieran 2,000 contagios, el ingreso de pacientes diarios a los nosocomios sería de 400 y de 2,800 en una semana.
Un paciente de leve a moderado demora entre 5 y 7 días hospitalizado.
Las asociaciones médicas panameñas han rechazado la contratación de 122 médicos extranjeros.
El intensivista Carlos Ballesteros dijo que con una reestructuración de los equipos médicos, se puede responder a la demanda por los contagios de Covid-19.
Traer 100 especialistas, no es la panacea...puede hasta generar mayor dificultad, expresó Ballesteros.
Por su parte el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Dr. Enrique Mendoza destacó que lo importante es garantizar que los pacientes reciban una atención segura, humana y al más alto nivel académico, clínico y científico en los hospitales, así como reforzar la bioseguridad y bienestar de los profesionales de la salud.
Mendoza sostuvo que cualquier contratación de médicos extranjeros requiere de la aprobación de las sociedades médicas de especialistas y subespecialistas y del Consejo Técnico de Salud.
El decano recordó que además se deben cumplir con todos los requisitos que se les exige a los médicos panameños como exámenes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y la Dirección General de Salud.
Enrique Mendoza adelantó que mañana inician la inscripción para los cursos tendientes a preparar a los médicos generales que se desempeñen en los hoteles hospitales y en la comunidad. ¡Demostraremos al país y al mundo que los médicos panameños, podemos atender a nuestros compatriotas en las más grave crisis de salud pública de este siglo.
Las cifras hasta el 11 de agosto revelan que los pacientes severos y críticos se distribuyen el 57% (697) en las instalaciones de la Caja del Seguro Social (CSS), el 38% (473) en las del Ministerio de Salud y el 5% (61) en los hospitales privados de Panamá.
Después del 9 de abril, y por casi 7 semanas consecutivas, el número de casos hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) mostró una tendencia a la disminución, hasta llegar a 64 pacientes el 24 de mayo. Después de la reactivación de las actividades comerciales del primero y segundo bloque, se dio un aumento progresivo de los pacientes hospitalizados en sala y en UCI; en junio se elevó con un promedio de 492 pacientes en sala y 110 pacientes en UCI, en el mes de julio se tuvo un promedio de 1,057 y 159 pacientes en los respectivos servicios y al 10 de agosto se tenía 1,485 en sala, con aumento de 168 pacientes respecto a la semana anterior y 3 pacientes menos en UCI para un total de 162.
El 68% de los casos se concentra en cuatro regiones sanitarias: Región Metropolitana con el 28,8% (21,220 casos), Panamá Oeste con 17,5% (12.904 casos), San Miguelito con 13,7% (10.110 casos) y Panamá Norte con el 8,0% (5.856 casos). El 32% se distribuye en las 11 regiones restantes, entre las que se destaca Colón con el 6,8% (5.029 casos), Chiriquí con el 6,6% (4.865 casos), Panamá Este con el 5,5% (4.063 casos), Veraguas con el 3,6% (2.685 casos) y Bocas del Toro con el 3,5% (2.544 casos) (figura 20).
Los informes indican que se han dado 3,299 casos confirmados de COVID-19 en los trabajadores sanitarios de diferentes instituciones de salud incluyendo 454 médicos.