Nacional - 27/11/15 - 12:00 AM

Zona Libre cae 40% y se perderían 50 mil empleos

Por: -

La Zona Libre de Colón (ZLC) atraviesa por una crisis económica que no solo afecta a las empresas y trabajadores de la zona franca, sino que también causará una disminución de dos puntos porcentuales en el crecimiento previsto de la economía panameña este año.

El economista Rubén Lachman, autor del estudio sobre el impacto económico y social de la ZLC en la economía nacional, señala en el análisis que de cumplirse el escenario apocalíptico de una caída del 50% de la actividad económica de la zona franca, el aumento del producto interno bruto (PIB) sería dos puntos porcentuales menor al estimado a principios de año.

Lachman indicó que el crecimiento del PIB de 2015 ya no sería del 8% como se tenía estimado, sino del 6%, como ya se ha proyectado oficialmente.

El crecimiento económico de Panamá en 2015 será del 6%, por encima del promedio de América, con una inflación menor al 1%, según informó el ministro panameño de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia.

El analista Lachman, por su parte, fue más allá y destacó que en el caso de que la ZLC y su actividad económica desaparecieran, el crecimiento del país se reduciría del 6 al 2 por ciento.

Añadió que los datos de su estudio indican que en este momento se podría estar hablando de una reducción anual del 40% en las operaciones económicas de la Zona Libre, por unos 8 mil millones de dólares, y que en unos meses, afirmó, puede alcanzarse una depresión del 50%.

Destacó que el asunto se tornaría más grave, pues el primer escenario, de una caída del 50%, significaría la pérdida en la zona franca de 50 mil empleos, entre directos e indirectos, y de 100 mil en el segundo escenario de un "crash" total.

Lachman advierte de que el problema de la Zona Libre no es coyuntural, sino estructural, y recomienda desarrollar un diálogo profundo para, si bien resolver algunos asuntos inmediatos, ir pensando en un nuevo modelo de operaciones que tenga un valor agregado al tradicional de importaciones y exportaciones.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica