Conectar a las Américas
Con el compromiso de reunir un importe total de $53,400 millones para financiar proyectos encaminados al desarrollo de infraestructuras, crear redes de la próxima generación y protegerlas reforzando la ciberseguridad y forjar un entorno normativo propicio teniendo en cuenta las necesidades del futuro, clausuró la Cumbre de la Unión Internacional de la Telecomunicaciones (UIT) "Conectar las Américas"
El evento, que contó con la participación de diversos países de América, en presencia de los mandatarios de Panamá, Ricardo Martinelli, y de Costa Rica, Laura Chinchilla, tuvo por objeto movilizar los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios para poner fin a las disparidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la región.
Con la culminación de este gran evento, queda demostrado que Panamá tiene un potencial rico para liderar este tipo de estrategias en materia de telecomunicaciones.
Para la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos la experiencia fue enriquecedora, debido a que se ha demostrado que en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) han permitido lograr un desarrollo y resultados positivos de reducir la brecha digital.
La agenda de la cumbre incluyó temas como la tecnología de Banda Ancha, cuya penetración en las Américas alcanzó (a finales de 2011) un 15.5% en comparación con el 2.2% en los Estados Árabes, el 6.2% en Asia-Pacífico, el 25.8% en Europa. La penetración activa de esta tecnología móvil ha alcanzado un 30.5% de penetración en las Américas.
Ojalá se cumpla de aquí al 2015 no sólo reducir la brecha digital, sino además la pobreza mundial y que además se logre controlar el mal uso de la tecnología como la pornografía, sobre todo la infantil.