Opinión - 20/6/12 - 10:59 PM

Diálogo necesario

Por: Redacción -

Los altos prelados de la Iglesia Católica aceptaron la invitación del mandatario Martinelli para tratar de facilitar un diálogo entre las diversas fuerzas políticas, gremiales, sindicales, empresariales y estudiantiles.

Los difíciles momentos que vivió esta semana Panamá requiere que todos hagamos un alto y con mente sosegada analicemos el rumbo que lleva la nación. Contamos con una de las mejores economías del mundo, pero la incesante pugna política y enfrentamientos verbales, nos conducen a mares tormentosos.

Sin duda que en esta coyuntura perdió el Gobierno, porque volvió a errar en la forma de ofertar los proyectos de venta parcial de las acciones estatales en las empresas de electricidad y telefonía, así como en la propuesta de ratificación de los magistrados de la Sala 5.ª.

Sin embargo, equivocada está la oposición al reclamar triunfo, cuando uno de los partidos -el PRD- fue el inventor de este recinto; mientras que el Panameñismo -a través de uno de sus principales dirigentes- fue el cerebro que propuso la venta de las acciones del Estado en Cable and Wireless.

La población no es tonta y por eso es que el 55 por ciento de los panameños encuestados, no cree en las actuales figuras políticas que están en el firmamento local. El doble discurso y las posiciones según la conveniencia del momento, es algo que resiente el ciudadano.

Así las cosas, la mejor opción para el país es aceptar la convocatoria al diálogo y tratar de lograr consensos en una agenda de país, pero a la mesa de conversación hay que llegar con disposición y no con actitud triunfalista, porque aquí no ganó nadie: ¡nos estamos jodiendo todos!


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica