Opinión - 18/7/12 - 07:50 PM

Electricidad

Por: Alfonso Zamora -

Las compañías eléctricas se someten al escrutinio oficial para establecer la renovación de sus respectivos contratos, por lo que ahora es el momento de los usuarios de exigir la realización de un gran debate nacional sobre la conducta de estas empresas y sus promesas de eficiencia y disminución de tarifas.

En un país con una memoria corta, es difícil hacer evaluaciones de estas empresas; sin embargo, nos preguntamos si han terminado por fin las interrupciones del servicio, a lo que respondemos que no, siendo la mejor prueba Panamá Oeste, donde son frecuentes los apagones y los daños en los electrodomésticos de los hogares.

Aparte del mal servicio que prestan, el comercio y la industria se quejan de estas empresas porque ofrecen una energía cara, por lo que deben comenzar a considerarse otras opciones.

Con el modelo actual, las quejas son abundantes y provienen de sectores como el hogar, las industrias y los comercios, por lo que sería bueno retomar la discusión sobre el futuro de este servicio y tal vez un escenario favorable sería la producción estatal de energía y la transmisión y facturación dejarlas en manos de grupos privados.

Es importante destacar que hay diversas opciones como la energía eólica, el gas natural, la solar, la hidroeléctrica y otras, solo que el Estado panameño debe aplicar esta fórmula con un sentido de desarrollo y no meramente comercial.

No hay duda de que el sector privado tendrá otros criterios sobre este asunto, por lo que urge una discusión nacional sobre el funcionamiento y eficacia de las empresas eléctricas para poder hacer los correctivos necesarios.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica