Opinión - 17/4/14 - 10:26 PM

Inminente canonización

El Nuevo Herald Peregrinos de todo el orbe comienzan a desplazarse hacia Roma para la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II. Este

Por: -

Miami Miami

El Nuevo Herald

Peregrinos de todo el orbe comienzan a desplazarse hacia Roma para la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II. Este último será, además, Patrono de las Jornadas Mundiales de la Juventud.

El evento religioso se celebrará el 27 de abril con gran pompa y regocijo, a pesar de ciertas voces disonantes que insisten en calumniar al papa polaco por supuestamente encubrir las fechorías del P. Maciel.

Si los mismos legionarios ignoraban la doble vida del siniestro fundador, mucho menos podía la Santa Sede seguirle los pasos. No es fácil reunir pruebas cuando se trata de inmoralidades que no se cometen a la luz del día. En cuanto hubo testimonios fidedignos, el papa Benedicto lo destituyó y le quitó las facultades sacerdotales.

Cuando el papa Francisco pide perdón por faltas perpetradas por clérigos en el pasado, hace un gesto benévolo de solidaridad con los afectados, pero él no tiene culpa ninguna. Decía un español: “No tengo que pedir perdón por los excesos de españoles durante la colonización de América, pues yo no vivía en aquella época y de mis antepasados nadie se embarcó hacia el Nuevo Mundo; que cada cual cargue con su culpa”.

En cuanto a abusos contra menores, siempre los ha habido, sobre todo en escuelas, asociaciones deportivas, campamentos y en los hogares. Pero las noticias se enfocan en los eclesiásticos, pues tiene más valor noticioso lo que nunca debería suceder. Otros abusos no se reportan, pues las familias no quieren meter en la cárcel al abuelo o tío o primo. Actualmente no hay institución que proteja mejor a la juventud que la Iglesia católica. Y los casos ocurridos son pocos en proporción al número de consagrados a Dios.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica