Opinión - 02/6/14 - 12:49 AM

Pasado

A unque hayan pasado algunos días no dejaré de rendirle tributo al recuerdo a los muertos, heridos y afectados por los hechos sucedidos el 22 de

Milcíades Ortiz Milcíades Ortiz

A unque hayan pasado algunos días no dejaré de rendirle tributo al recuerdo a los muertos, heridos y afectados por los hechos sucedidos el 22 de mayo de 1958. La juventud panameña, liderada por estudiantes del Instituto Nacional y la Universidad de Panamá, logró que la comunidad panameña supiera que era negativo un poderío militar en el país. Al grito "más escuelas y menos cuarteles" la muchachada se enfrentó con piedras y palos a las tropas de la Guardia Nacional a lo largo de la capital. Luego se atrincheró en el glorioso Nido de Águilas por varios días. Yo estuve tres noches con un viejo revólver en las manos cuidando ese "templo del saber".

En las calles los disparos de desconocidos francotiradores sembraban el caos. Hasta menores fueron víctimas. El Instituto recibió centenares de disparos de armas de todo calibre. Por años los huecos de esos disparos fueron un monumento a la rebeldía de la época. Según me contó el compañero Eliseo Echevez, decenas de heridos fueron evacuados hacia el campus. Después de días de encierro se logró lo que se conoció como el Pacto de la Colina. Se quería disminuir la prepotencia militarista, que años más tarde estallaría en un golpe de Estado. Esta ley llegó a la Asamblea en un ambiente de tensión, con ciertos actos de terrorismo para presionar su aprobación.

Con los años fueron disminuyendo los efectos del Pacto. Eso no opacó el generoso sacrificio de la juventud panameña de finales de los años 50. Ahora pocos recuerdan estos hechos. He pedido a historiadores profundizar en la "matanza del cincuenta y ocho", pero no he recibido apoyo. A lo sumo una o dos líneas aparecen en reseñas sobre la historia de Panamá. ¿Cuántos murieron? Algunos dicen que once personas. Otros que veintidós y el escritor Ricardo Ríos sostiene que unos treinta. Hoy pregunten a estudiantes del Nido de Águilas y encontrarán que desconocen lo ocurrido. No hay monumentos que honren a los caídos. Los que dispararon nunca fueron condenados. El gobierno de turno no profundizó en estos hechos...


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica