Opinión - 06/8/12 - 08:57 PM

P.N. Volcán Barú, valor ambiental

Por: Luis Alberto Sierra -

La divulgación el mes pasado del resultado de un proyecto que estimó en 550 millones de dólares los beneficios ambientales que aporta el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) a la sociedad, dejó en claro la importancia de no quedarse con los brazos cruzados y hacer algo para proteger este valioso recurso.

El trabajo de valoración económica ambiental, dejó en claro la importancia de tomar el tema en serio.

Según el diagnóstico, si no se conserva el PNVB, el riesgo es el de convertir los beneficios en un costo del orden de los 1.160.000.000 dólares, lo que deja en evidencia que resulta menos costoso proteger que querer recuperar los beneficios que brinda la además considerada área protegida más importante por su diversidad biológica en especies endémicas y raras de Panamá, y en la que se encuentra el inactivo Volcán Barú.

Pero el análisis de la información obtenida, y que fue presentada a diversos actores de la sociedad chiricana en la ciudad de David, va más allá al estimar en 13.990 millones de dólares los beneficios ambientales (ecostémicos) del PNVB en 50 años, y en unos 29.800 millones de dólares el costo que tendría el no conservar estos recursos en el mismo período.

La investigación llevó a identificar 19 servicios ambientales que presta el área protegida, de los cuales fueron reconocidos como prioritarios la provisión de agua, la regulación del clima, la prevención de la erosión y las oportunidades de recreación y turismo.

Pero la entrega de los resultados del proyecto marca apenas un punto de partida, ya que se requiere del interés y de la unión de esfuerzos para que sea posible encontrar mecanismos adecuados que propicien el desarrollo sostenible en el PNVB, en beneficio de quienes viven en la zona de influencia del área protegida.

Entre las alternativas propuestas tras el análisis están la creación de una institución público-privada para la entrada de fondos procedentes del uso inadecuado de los recursos naturales, con el objetivo que ese dinero sea aprovechado a favor del ambiente.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica