Políticos
Los partidos políticos deben establecer mecanismos de verificación de los antecedentes de sus dirigentes y candidatos.
La dirigencia de un colectivo y aspirantes a cargos públicos, son los rostros visibles del partido ante las diversas instancias de la sociedad y por lo tanto deben ser figuras que constituyan ejemplo para las comunidades.
Al mismo tiempo, en las reformas electorales que se deben discutir en las próximas sesiones legislativas ordinarias, se tienen que buscar mejores y mayores mecanismos, para evitar la infiltración de dinero caliente en los comicios del año 2014.
Los políticos no pueden mirar hacia otro lado ante la infiltración del dinero sucio. Ya en Panamá hemos tenido diversos casos de este tipo en diferentes campañas electorales, pero no se toma conciencia de la situación. En países de la región como México y Colombia, se han dado situaciones de ese tipo que han puesto en jaque al sistema político de esas naciones.
Las personas que buscan ese tipo de patrocinio para sus actividades políticas deben entender que un camino sin retorno y que tarde o temprano saldrán al descubierto.
En esa línea, los partidos políticos deberían utilizar el subsidio electoral que todos pagamos con nuestros impuestos para capacitar a sus dirigentes y parte de esa orientación debería incluir la prevención para evitar que las organizaciones criminales traten de infiltrarlos.