Opinión - 24/5/14 - 01:29 AM

Razones para una búsqueda

Los motivos que inducen a las personas a ser voluntarios varían. Generosidad, solidaridad, participación ciudadana, motivaciones religiosas, justicia social, crisis personal, conocimiento de otras realidades. El

J. C. Gª Fajardo J. C. Gª Fajardo

Los motivos que inducen a las personas a ser voluntarios varían. Generosidad, solidaridad, participación ciudadana, motivaciones religiosas, justicia social, crisis personal, conocimiento de otras realidades.

El voluntario es una persona que busca. A veces, las motivaciones de esa búsqueda son claramente positivas. Otras veces son dudosas, por no decir negativas. Pero lo cierto es que conocer los motivos reales de la persona que llega queriendo ser voluntario es muy difícil.

Una persona puede llegar a una organización queriendo ser voluntaria porque su padre ha estado enfermo de alzhéimer y, tras su muerte, decide ayudar a familias en la misma situación. Pero, al mismo tiempo, es ama de casa, con sus hijos crecidos y se aburre un poco, y junto a eso siempre le ha interesado ayudar a los demás y no se ha decidido hasta ahora.

Hay personas que se sienten amilanadas porque sus razones les parecen ‘peores’ e ‘inferiores’ a las de otros compañeros. Por el contrario, muchos se creen ‘únicos’ en sus motivos extraordinarios. Unos se acercan al voluntariado con el espíritu inflamado de sentimientos sublimes y, pasadas dos semanas, se desinflan y abandonan por cualquier motivo. Sin embargo, otros “pasaban por allí, por casualidad”, sin mayores pretensiones y, una vez dentro, descubrieron en el servicio al otro una profundidad humana que les hace alcanzar compromisos y responsabilidades insospechadas.

La motivación, sea cual sea, ha servido de pretexto para tomar la decisión. A partir de ese momento se ha de transformar en un trabajo serio acorde con unos objetivos y con una metodología que contemplen a la persona excluida como protagonista absoluta.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica