Recorrido de los 7 templos
Para los católicos del mundo el numero 7 siempre ha tenido un significado místico, así se habla del “Sermón de las Palabras” y de la tradición de
Para los católicos del mundo el numero 7 siempre ha tenido un significado místico, así se habla del “Sermón de las Palabras” y de la tradición de visitar 7 templos en Jueves Santos, una tradición que en Panamá muchos católicos observan rigurosamente.
Según nos explicó un sacerdote católico, la tradición de la visita a los siete templos se debe a los siete recorridos que hizo el señor Jesús desde el Jueves Santo hasta el Calvario, donde finalmente sería crucificado para redimirnos de todos nuestros pecados.
Con ello se conmemora y revive el sufrimiento de Nuestro Señor, en cada uno de esos siete lugares a que fue llevado.
El recorrido de Jesús, según relata la Biblia y es la tradición católica más arraigada, se inicia en llamado el Cenáculo hasta el huerto de Getsemaní, donde oró y sudó sangre, de allí, donde fue detenido, hasta la casa de Anás, donde fue interrogado y recibió una cruel bofetada, continúa hasta la casa de Caifás, donde fue escupido y padeció graves injurias y dolores toda la noche; luego a la casa de Pilatos, el gobernador romano donde fue acusado por los judíos con muchos falsos testimonios.
Jesucristo continuó su calvario, ya que de la casa de Pilatos fue llevado al palacio del rey Herodes, donde fue escarnecido por él y todos sus soldados. De nuevo fue devuelto a la casa de Pilatos, donde fue azotado, coronado de espinas, escarnecido y condenado a muerte.
Finalmente, de la casa de Pilatos fue llevado al monte Calvario con la cruz a cuestas y, finalmente, crucificado.
Estas tradiciones han pasado de generación en generación entre los católicos panameños, y si bien hoy se practican con menos frecuencia, aún se mantienen vivas durante la época de Semana Santa.