Un Canal reforestado
Hace cinco años cuando me hablaron de un proyecto reforestador, en los puntos más altos de la provincia de Coclé dentro y fuera del parque Omar Torrijos,
Hace cinco años cuando me hablaron de un proyecto reforestador, en los puntos más altos de la provincia de Coclé dentro y fuera del parque Omar Torrijos, lo dudé. ¡Felizmente lo hicieron!, repoblaron con árboles 150 hectáreas en cinco años. Anam, como autoridad, y la ACP, como financiador y ejecutor. Se contrataron 84 campesinos que ganaron plata por no deforestar, unos; por plantar, otros y por hacer viveros con palos y palmas del entorno, la mayoría.
El objetivo de la ACP es el de compensar de algún modo y en cualquier parte de lo que nos queda del tesoro forestal de Panamá, el daño ocurrido con la flora y fauna con la ampliación del Canal.
Líderes de esas comunidades mágicas como Trinidad, Piedras Gordas, Las Delicias, Ojo de Agua y Barrigón trabajaron arduamente con los “pelaos” de la ACP (Abdiel Delgado y los dirigidos por Ilya Marota).
Por lo que percibí de los lugareños es seguro que contagiarán a otros residentes montañeros a meterse a trabajar en otras áreas de amortiguamiento cercanas al parque con tal de que la ACP los convoque para otros proyectos. Así mismo debiera hacer el Estado con $120 para los 70, que hagan algo, carajo, que a mucha gente no le gusta que se ganen la plata de balde.
Al espíritu de la ACP al parecer, no le afecta en que parte de la geografía nacional le toque reforestar, solo basta que la Anam se despabile y les presente proyectos y en menos de lo que se persigna un ñato, quedará instalado un equipo reforestador técnico y disciplinado.
En nombre de los miles de ojos de agua de esos bosques primarios, de la avifauna, fauna, la biomasa nocturna y diurna y de las más de 10,000 especies de reduvideos (chinches), que se alimentan de la savia vegetal, felicitamos a la ACP por ese tipo de proyectos y por la forma tan especial y respetuosa como tratan a los campesinos.