Opinión - 26/4/14 - 03:09 AM

Voto premio

Por: -

Redacción

La meritocracia basada en las ejecutorias, es una realidad en los países más adelantados del mundo, una escala en la que Panamá ha avanzado vertiginosamente en los últimos cinco años, al punto que un destacado intelectual latinoamericano como Carlos Alberto Montaner ha proclamado públicamente, en su reciente viaje a nuestro país.

Por ello el distinguido escritor y activista democrático, ve como legítimo que un gobierno que ha trabajado por la sociedad aspire a repetir, en el ejercicio democrático para profundizar y darle continuidad a las conquistas sociales, económicas e institucionales.

Es por ello, que frente al llamado “voto útil”, que es un recurso desesperado, de quienes nada más ayer apoyaban al candidato que hoy dejan de lado, por apoyar hoy al que hasta hace poco eran adversarios, no cabe más que el “voto premio”, en reconocimiento de la sociedad a quienes desde la estructura gubernamental han construido para el beneficio de todos los panameños.

Dejar de lado, principios proclamados durante mucho tiempo, como el civilismo y el antimilitarismo, para apoyar a quienes fueron parte de esa época oscura de la vida republicana, refleja dos cosas: falta de principios y oportunismo, que hacen concluir al observador más desprevenido que lo que está en juego es pura y llanamente una desesperada búsqueda del poder, por el poder mismo.

El pueblo conoce la meritocracia, porque la ha visto en realizaciones concretas, así mismo, frente a los resentidos y llenos de odio, no dudamos que también sabrá escoger el voto premio, para darle un alto a los oportunistas, que lo que buscan es repartirse el poder y tratar de esquivar sus compromisos con el fisco.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica