Agradecen a santa Rosa
Con ramitas de arroz en las manos, campesinos penonomeños decidieron sacar este domingo la imagen de santa Rosa de Lima para celebrar su fiesta religiosa.
A su patrona le piden que caigan más lluvias y más productividad en el campo, y de esa forma ser efectivos.
Para los campesinos, el tener en sus casas maíz, arroz, ñame, yuca, guineo, nance y otoe es una bendición, por eso todos los años van hasta la catedral San Juan Bautista de Penonomé para agradecer a santa Rosa por los favores recibidos.
La imagen de la patrona de los pobres recorrió las principales calles de Penonomé, acompañada por familias de las montañas coclesanas que dan gracias por lo obtenido y esperan que este año mejore la situación climática.
Juana Morales es una campesina que todos los años acude a Penonomé y no le importa viajar desde Río Indio para recibir la bendición.
Morales manifestó que para ellos es una bendición tener sus productos agrícolas y por ello trabajan a diario, pero con la ayuda de santa Rosa todo mejora y es por eso que la ofrenda de la misa, un día como hoy, son los productos agrícolas.
Historia
Santa Rosa nació en Lima, Perú, en 1586 (año en el que apareció la Virgen de Chiquinquirá), fue la primera mujer americana declarada santa por la Iglesia católica.
En el bautismo le pusieron Isabel, luego la madre, al ver que pasaban los años y el rostro se le sonrojaba y era hermosa como una rosa, le llamó Rosa, nombre que le dio de manera definitiva el arzobispo al confirmarla.
Desde pequeña, Rosa tuvo inclinaciones a la oración y a la meditación y en una oportunidad que rezaba se le apareció el niño Jesús para decirle: "Rosa conságrame a mí todo tu amor", y de allí solo vivió para amar a Jesús. Murió el 24 de agosto de 1617 a los 31 años.